La violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Un análisis comparativo de 12 países. © |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Sarah Bott, Alessandra Guedes, Mary Goodwin, and Jennifer Mendoza Violence Against Women in Latin America and the Caribbean: A Comparative Analysis of Population-Based Data from 12 Countries, © Pan American Health Organization, in collaboration with the U.S. Centers for Disease Control, January 21, 2013, 156 p., ISBN 978-92-75-11718-87
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, la justicia social y un problema de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad en todas las partes del mundo. De niñas a mujeres mayores, una de cada tres es golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o maltratada de otra manera en su vida. El informe documenta que entre el 41 y 82 por ciento de las mujeres que sufrieron abuso por parte de sus parejas experimentaron heridas físicas, desde cortes y moretones a huesos rotos, abortos involuntarios y quemaduras. A pesar de esto, entre el 28 y 64 por ciento no buscó ayuda o habló con nadie acerca de esta experiencia. El análisis comparativo también muestra que entre 10 y 27 por ciento de las mujeres en estos países reportaron haber sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas, cometida por su pareja u otra persona, pero generalmente por un hombre a quien ya conocía. Esta es la primera vez en que datos nacionales han sido analizados y presentados en un formato único comparativo que muestra un panorama de lo que se conoce acerca de la violencia contra las mujeres en la Región. El informe de 156 páginas presenta un análisis comparativo de los datos obtenidos de entrevistas con más de 180.000 mujeres en Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Perú.
Palabras Clave: América Latina, Caribe, mujéres, género, violencia física, violencia sexual, salud, calidad de la vida, derechos humanos, justicia social Clasificación JEL: H55, I18, J16, O54, Y10
|