Flujos de capital hacia las economías de mercados emergentes. © IIF |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Capital flows to emerging market economies. © Institute of International Finance, January 22, 2013, 30 p.
En el último tiempo los países emergentes han experimentado una cascada de flujos de capital extranjero, pero este positivo panorama podría revertirse en los próximos meses. Las bajas tasas de interés implementadas en los últimos cinco años en las regiones ricas del mundo, como Estados Unidos y Europa, han animado las inversiones en países emergentes de rápido crecimiento, donde se pueden lograr mejores retornos. De hecho, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, su sigla en inglés) estimó que las cifras de flujo de capital durante 2012 llegaron a US$1.080 billones. El monto en 2013 subiría a US$1.118 billones y durante 2014, a US$1.150 billones. Los flujos de capital hacia América Latina y hacia las economías emergentes de Asia, como China, Indonesia e India, actualmente están 30% por sobre el nivel en 2007, antes de que estallara la crisis financiera.
Palabras Clave: Europa, América Latina, Asia, Medio Oriente, África Subsahariana, China, Estados Unidos, eurozona, Japón, mercados emergentes, flujos de capital, inversión extranjera, tasas de interés, entorno macroeconómico Clasificación JEL: E22, F21, G11, O54,, Y10
|