Inversión crece en países en desarrollo durante 2012. © UNCTAD |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Global Investment Trends Monitor, © UNCTAD, No.11, January 23, 2013, 8 p.
La inversión extranjera directa (IED) se contrajo en un 18% en el 2012, a un estimado de US$1,3 billones - un nivel cercano a lo alcanzado en el año 2009-, debido principalmente a fragilidad macroeconómica e incertidumbre política para los inversionistas. En total, las inversiones foráneas en el conjunto de países desarrollados bajaron 37% el año pasado y totalizaron los US$549 mil millones, frente a los US$807.000 millones del 2011, lo que representa 32% menos. Con un total de inversiones valoradas en US$680.000 millones, las economías en desarrollo recibieron US$130.000 millones más que el grupo de países desarrollados, según el organismo técnico de la ONU. Según el informe Chile podría convertirse en el segundo destino con mayor inversión extranjera en América Latina, superando a México, de acuerdo a las proyecciones para el año 2012. Los montos ingresados al país durante el pasado año, habrían llegado a los 26 mil 400 millones de dólares, lo que ubicaría a Chile tras Brasil en la región. Respecto de las perspectivas para 2013, mientras la zona de Latinoamérica y el Caribe registrarían en promedio un crecimiento de un 7,2 por ciento, los flujos de IED a nivel mundial anotarían US$1,3 billones, con un 18 por ciento de disminución respecto al año anterior..
Palabras Clave: América Latina, Caribe, China, Asia, Unión Europea, Estados Unidos, inversión extranjera, IED, flujos de inversión, países desarrollados, países en desarrollo, recuperación económica, UNCTAD, 2012 Clasificación JEL: E22, F21, F23, G34, O16, O54, R42, Y10
|