Competitividad de las pymes en la Unión Europea y América Latina: Propuestas de política del sector |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Cómo mejorar la competitividad de las pymes en la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Propuestas de política del sector privado. Santiago de Chile, © Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas, LC/L.3567, Enero 2013, 2012, 38 p.
El documento recoge las visiones de cerca de 50 líderes empresariales y de opinión latinoamericanos y europeos entrevistados en diciembre de 2012, buscando estimular la discusión entre las máximas autoridades políticas y empresariales de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe sobre el rol de las pymes en las economías domésticas y el apoyo que requieren para superar su mayor limitación: la brecha de productividad respecto a las grandes empresas. En ambas regiones las pymes representan aproximadamente el 99% del total de empresas, generan una gran parte del empleo (67%) y actúan en una amplia variedad de ámbitos de la producción y de los servicioso., Así, en la medida en que las pymes mejoren su competitividad, podrán internacionalizarse —llegando a mercados nuevos y más complejos— y acceder a la economía del conocimiento, la innovación, las redes e información de mercado, entre otros recursos, dinámica que a su vez debería estimularlas para seguir progresando en sus capacidades y entrar en un círculo virtuoso., Este documento pretende contribuir en ese sentido, presentando en términos agregados las principales preocupaciones y necesidades del sector privado respecto de los desafíos que enfrentan las pymes de ambas regiones.
Palabras Clave: Unión Europea, América Latina, Caribe, PYMES, empresas, políticas públicas, sector privado, empleo, competitividad . productividad, financiamiento, internacionalización, empresarios Clasificación JEL: G24, H54, L11, L26, L52, M21, O54, Y10
|