Agenda educacional para América Latina y el Caribe: La Educación más allá del 2015. © OREALC/UNESCO |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
III Reunión de la Mesa ampliada del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Ciudad de México, © Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Enero, 2013
A menos de tres años de la fecha límite para la concreción de las seis metas de Educación para Todos al 2015, y ante la necesidad de elaborar una agenda educativa post 2015, se reunieron el 29 y 30 de enero en Ciudad de México ministros de educación y otras altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe. Se trató de la III Reunión de la Mesa ampliada del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) inserta en los diversos procesos de consulta que realizan las Naciones Unidas y la UNESCO en específico para concordar prioridades sobre una nueva agenda de desarrollo post-2015. El objetivo de la reunión fue presentar los avances en Educación para Todos (EPT) en la región, identificando temas clave, brechas existentes, desafíos actuales y emergentes que van más allá del 2015. Los ministros de educación y representantes debatieron y validaron la hoja de ruta que guiará los esfuerzos de los países, de la UNESCO y en general del Sistema de las Naciones Unidas en temas educativos para los años venideros, la que también aportará insumos críticos a las discusiones globales que culminarán en una nueva agenda de desarrollo post-2015. Palabras Clave: América Latina, Caribe, educación, gasto público, políticas públicas, agenda de desarrollo, cooperación regional, Objetivos de Desarrollo del Milenio Clasificación JEL: I21, I22, I28, O54, Y10
|