Boletín de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012. © FAO |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Boletín de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012. Octubre-Diciembre 2012. Santiago de Chile, © Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Febrero 04, 2013, 16 p.
El Boletín señala que un menor crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe tuvo un impacto negativo en la tendencia a la reducción del hambre y la pobreza extrema en 2012, Indica además que si bien el crecimiento regional alcanzó 3.1% el año anterior, el número de personas que sufren hambre es todavía de 49 millones, mientras que los indigentes suman 66 millones, es decir, el 11.4% de la población. La expansión de la economía latinoamericana se desaceleró 1.2 puntos porcentuales en 2012 con respecto al 2011 y 2.8 puntos con respecto a 2010, lo que dio como resultado que sólo un millón de personas dejaran de sufrir el flagelo del hambre y que la indigencia no disminuyera. Una de las consecuencias inmediatas de la desaceleración económica fue la disminución en el ritmo de reducción de la pobreza. Si en 2011 la economía de la región creció 4,3% y la pobreza se redujo en 8 millones de personas (3 millones de los cuales dejaron de ser indigentes), en 2012, la pobreza se redujo en solo un millón de personas y la indigencia no se modificó. La FAO explicó que, por otra parte, los precios de los alimentos aumentaron casi 9% en 2012, lo que redujo el ingreso real de las personas en pobreza extrema, que destinan una proporción alta de sus ingresos a la compra de alimentos. Palabras Clave: América Latina, Caribe, Centroamérica, pobreza, hambre, nutrición, indigentes, alimentos, precios, cereales, inflación, seguridad alimentaria, políticas públicas,desaceleración económica, comercio agroalimentario, crecimiento económico, FAO Clasificación JEL: I12, O13, O54, Q17, Q18, Y10
|