Encuesta Mundial de Costo de Vida 2013. © The Economist |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 1 3 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona |
Worldwide cost of living index 2013. A summary from The Economist Intelligence Unit Bonn, Germany © The Economist Intelligence Unit Limited 2013, February, 2013, 12 p.
La Encuesta reporta que a pesar de la deflación japonesa así como la debilitación del yen y la alza de precios a nivel mundial, Tokio es la ciudad más cara del mundo. Asimismo Zurich, Suiza, se ubicó en la séptima posición mientras que las ciudades australianas estuvieron entre las que alcanzaron mayores avances hacia la lista de las 10 ciudades más caras para vivir. En relación con el año anterior, Sidney en el tercer lugar y Melbourne en el cuarto, escalaron cuatro lugares a causa del empoderamiento de su divisa, mientras que Singapur subió tres puestos ubicándose en el sexto lugar. Actualmente las ciudades asiáticas representan 11 de las 20 ciudades más caras del mundo, mientras que en comparación con las ocho ciudades europeas en el listado, la tendencia en el aumento del costo de vida en la región Asia Pacífico es evidente. En América, la capital venezolana, Caracas, ascendió 25 lugares, alcanzado la novena posición y convirtiéndose así en la ciudad más cara de la región latinoamericana. Para el registro de este resultado, el reporte de la consultora tomó en cuenta el volátil alza de precios y las tasas arregladas de cambio a dólares estadounidenses. La Encuesta se publica dos veces al año por el EIU, consultora que compara cientos de precios en 160 productos y servicios entre los cuales se encuentra la influencia de cosas como comida, bebida, alquiler, servicios públicos, costos educativos y artículos para el hogar.
Palabras Clave: ciudades, costo de vida, precios, tipos de cambio, ranking, 2013 Clasificación JEL: E31, E64, O18, P42, Y10
|