Indicadores de ocupación y empleo (octubre 2009. INEGI |
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM
| Centro de Documentación e Información | INTER t i p s ... 2 0 0 9 | Servicio de diseminación selectiva en información económica © Victor Medina Corona | COMUNICADO NÚM. 316/09, 24 DE NOVIEMBRE DE 2009, AGUASCALIENTES, AGS. INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO Cifras preliminares durante octubre de 2009
Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para octubre de este año indican que 59.8% de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 40.2% se ubicó en la población no económicamente activa. De la Población Económicamente Activa (PEA) 94.06% estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se les denomina subocupados. Eliminando el efecto estacional, en octubre éstos representaron el 9.05% de la población ocupada, lo que significó una disminución de (-)0.23 puntos porcentuales respecto al mes inmediato anterior. Con datos desestacionalizados, en el mes en cuestión la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 5.78% respecto a la PEA, tasa inferior a la de septiembre pasado en (-)0.25 puntos porcentuales. La comparación anual muestra un incremento tanto en la tasa de desocupación como en la de subocupación en octubre de este año con relación al mismo mes del año anterior (5.94% vs 4.11% y 8.8% vs 6.7%, respectivamente). |
Formatos | 
|  |
|