Jueves 18 de octubre 2012

El Financiero

 

Publica PEP licitación para explotar gas en aguas profundas

(Esther Arzate)

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio el primer paso para obtener la primera producción de gas en Lakach, un yacimiento localizado en aguas profundas del Golfo de México, para lo cual utilizará la plataforma petrolera Muralla IV que está en construcción en Corea y llegará a las costas mexicanas en febrero del próximo año. Pemex Exploración y Producción (PEP) publicó la licitación para los servicios de perforación y mantenimiento de pozos en el yacimiento de gas, que será el primer yacimiento en aguas profundas que se explote en el territorio marítimo mexicano.

 

P.C. PEMEX, aguas profundas, gas, producción

 

Pide IP iniciativa de reforma hacendaria

Isabel Becerril / enviada

DURANGO, Dgo., 17 de octubre.- Para el sector privado, la iniciativa de reforma hacendaria debe ser presentada de inmediato, sin importar del partido que provenga, para que se discuta en noviembre, pueda ser aprobada este año y entre en vigor en 2013. Eso le permitiría al nuevo gobierno contar con más recursos y margen de maniobra para "alguna emergencia" que se presente o para invertirlos, planteó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud.

 

P.C. reformas, reforma hacendaria, sector privado

Falta de transparencia presupuestal en los estados

Zenyazen Flores

La dificultad de acceso a la información, la falta de estructura común en presupuestos y la opacidad son algunas de las "peores prácticas" de los estados que dan a México una calificación reprobatoria en transparencia de información presupuestal, ya que las entidades registraron un promedio de 56 por ciento, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Hoy la deuda pública estatal asciende a alrededor de 404 mil millones de pesos, equivalente a 13.8 veces el presupuesto de la UNAM o 272 veces el de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mientras que de cada cien pesos de deuda contratada 81.73 por ciento es garantizado con participaciones y sólo 16.99 por ciento con ingresos propios.

 

P.C. entidades federativas, estados, deuda pública

La reforma laboral va en contra de la autonomía sindical, afirma Vallejo

Zenyazen Flores

El secretario general electo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Manuel Vallejo Barragán, aseguró que "no proceden" las impugnaciones que promueven agremiados disidentes en contra de la organización, pues la votación se realizó conforme a los estatutos. Asimismo, el dirigente (que sustituye en el cargo a Valdemar Gutiérrez Fragoso) rechazó la reforma laboral que se discute en el Senado, ya que pretende incidir en la autonomía sindical, que es una característica "inherente a la clase trabajadora".

Durante la presentación del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2012-2018, negó que el proceso de renovación de dirigencia haya sido "ilegal", pues durante su Congreso Nacional Ordinario los delegados sindicales votaron a su favor.

 

P.C. reforma laboral

Cancela SE 295 programas de Immex

(Ivette Saldaña)

Desde el 1 de septiembre de 2012, la Secretaría de Economía (SE) canceló 295 programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). Ello, porque 235 empresas no presentaron el reporte anual, mientras que 60 incumplieron con alguna de sus obligaciones fiscales, como contar con la Firma Electrónica Avanzada, no tenían su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) actualizado o su domicilio fiscal no correspondía con el verdadero. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del martes pasado se dieron a conocer los nombres de las firmas que perderán el programa que les otorga beneficios para importar y exportar en condiciones preferenciales.

 

P.C. Secretaría de Economía, Immex, sector empresarial

Aún no cultivarán maíz transgénico comercial

Héctor A. Chávez Maya

La siembra de maíz transgénico en su etapa comercial quedará pendiente para la próxima administración, pues aún falta publicar el decreto sobre centros de origen y biodiversidad genética como mandata la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, dijo Francisco Mayorga Castañeda. En entrevista en el marco de la inauguración del Pabellón del Vino Mexicano, el secretario de Agricultura afirmó que el trabajo técnico y la parte jurídica están listos, por lo que podría ser la próxima semana cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

P.C. maíz transgénico, agricultura 

Reforma

Pide CCE 'liberar' reforma laboral

Por NEGOCIOS / Staff

Cd. de México México (18 octubre 2012).-   El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió a la Cámara de Senadores aprobar sin cambios la reforma laboral con el fin de favorecer el crecimiento y empleo en el País. "El proyecto de reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobado por la Cámara de Diputados no es perfecto, así lo hemos manifestados todos públicamente. "Sin embargo es una señal clara de que, por fin, México se mueve en el sentido correcto. Ya hemos desperdiciado muchos años, dejando pasar oportunidades que otras naciones sí han aprovechado", se lee un desplegado publicado este jueves. El presidente del organismo cúpula se había presentado en el inicio de los trabajos en la Cámara de Senadores para pedir siete modificaciones al documento, pero desde el martes de esta semana algunos miembros de la iniciativa privada habían empezado a manifestar la necesidad de aprobar las reformas sin modificaciones con el fin de avanzar en el proceso para cambiar la reglamentación.

 

P.C. reforma laboral, sector empresarial

Apoya Merkel idea de comisario europeo

Por Reuters

Berlin Alemania (18 octubre 2012).-   La canciller alemana, Angela Merkel, instó este jueves, antes de una cumbre de la Unión Europea, a reforzar los poderes centrales del bloque para intervenir cuando los estados miembros incumplan las reglas presupuestarias. Merkel también rechazó las exigencias hechas desde algunos miembros de la UE para la creación rápida de un supervisor bancario paneuropeo. En un discurso ante la Cámara baja del Parlamento alemán, horas antes de reunirse con los líderes de la UE, Merkel mostró las diferencias que tiene, entre otros, con el presidente socialista francés, Francois Hollande.

 

P.C. Alemania, Unión Europea, economía mundial, sistema financiero

Aflora rezago en cogeneración

Por René Salinas

Monterrey México (18 octubre 2012).-   La compleja regulación para poder cogenerar energía eléctrica para uso residencial, aunada a la poca difusión que se ha hecho de los beneficios de la misma, ha hecho que México, en comparación con otros países, esté apenas iniciando sus primeros proyectos. De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), sólo existen dos proyectos residenciales en México que han solicitado permisos para cogenerar energía en Jalisco y Nuevo León. Pero estos proyectos se encuentran detenidos porque aún no existe la regulación correspondiente, de acuerdo con los vecinos que los emprendieron.

 

P.C. sector energético, energía eléctrica

Juzgan riesgosos contratos variables

Por Verónica Gascón

Cd. de México México (18 octubre 2012).-   En la iniciativa de reforma laboral se incluye la posibilidad de contratación indefinida, aunque por periodos discontinuos, es decir, sólo por temporadas a lo largo del año, lo cual puede afectar en las prestaciones del trabajador, advierte un análisis del Tecnológico de Monterrey. El artículo 39-F de la reforma, indica que las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado serán continuas por regla general, pero podrán pactarse de manera discontinua en los casos de actividades de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año. En el artículo se expone que aquellos trabajadores que presten servicios en esta modalidad tendrán los mismos derechos y obligaciones que los empleados con un contrato indefinido.

 

P.C. reforma laboral, empleo, prestaciones

Sumarían apoyo en disputa por textiles

Por Notimex

Cd. de México México (17 octubre 2012).-   La disputa comercial que México inició esta semana contra China en la OMC por prácticas comerciales desleales en el sector textil y del vestido podría ser apoyada por otros países, aseguró este miércoles el subsecretario de Comercio Exterior mexicano, Francisco de Rosenzweig. "Este caso, debido a la importancia que tiene para México, iniciamos de manera exclusiva. Sin embargo, de acuerdo al propio procedimiento y reglas de OMC es posible que en cualquier momento durante estos 30 días, incluso 60 días, se puedan sumar otros países", precisó. El procedimiento en el organismo multilateral también habilita que se acoplen terceros al reclamo mexicano.

 

P.C. OMC, China, sector textil, industria del vestido

 

El Universal

 

Expansión global en las empresas medianas

Luis López | El Universal

La mayor competencia local ha inspirado a empresas medianas no públicas de diferentes países a buscar su expansión más allá de su región; es por ello que con mayor preponderancia, las empresas medianas con sede en América están familiarizadas con los mercados extranjeros, toda vez que la búsqueda de oportunidades de expansión global ha sido una tarea constante de los líderes de estas empresas. De acuerdo a la encuesta Empresas Medianas Multinacionales de América de KPMG, realizada a empresas medianas de América con sede en Canadá, Estados Unidos, Brasil y México, los ingresos de estas empresas, obtenidos por operaciones y/o clientes en el extranjero, representan en promedio 35% de sus ventas y planean tener un aumento en dichos ingresos en un promedio de 34% en los próximos cinco años. Para las empresas medianas con sede en México, estos ingresos representan en promedio 23% teniendo una expectativa de crecimiento de hasta 26% en cinco años.

 

P.C. sector empresarial

 

Régimen fiscal de EU, preocupante

Redacción | El Universal

Aunque existe el optimismo hacia el comportamiento positivo de la economía global y la renta variable se sigue recuperando, crecen las preocupaciones sobre el impacto del precipicio fiscal de Estados Unidos (EU), según revela la encuesta de BofA Merrill Lynch a Administradores de Fondos del mes octubre. En el panel, el 72% de los inversionistas encuestados consideran que el precipicio fiscal aún no se ha integrado dentro de los precios de las acciones a nivel global, ni a los indicadores económicos, sin embargo, fue identificado como el principal riesgo, ya que en la encuesta de octubre pasó de 35% a 42%.

 

P.C. Estados Unidos, política fiscal, economía mundial

  

México, atractivo a la inversión: SE

Redacción | El Universal

SILAO, Gto.— México podría hablar de crisis, pero en lugar de ello, está hablando de inversiones y empleos, lo que demuestra la fortaleza económica que tiene el país en un momento clave en el mundo, dijó el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari. Al participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta y Centro de Investigación de la empresa de productos de belleza, Beiersdorf en este municipio, el funcionario resaltó que de México se exporta cerca del 65 por ciento de todas las manufacturas de América Latina.

 

P.C. Secretaría de Economía, inversión, empleo, crisis

 

El Economista

 

Bolsas europeas suben; cede tensión por crisis en España

Reuters

Londres - Las acciones europeas subieron este jueves impulsadas por un repunte al final de la jornada, avanzando por cuarta sesión consecutiva gracias a que los inversionistas apuestan a que España pedirá pronto un rescate financiero y a que las tensiones que rodean a la crisis de la zona euro continuan disminuyendo. El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un alza de 0.22%, a 1,121.12 puntos, apenas por debajo de un máximo de 14 meses tocado a mediados de septiembre.

 

P.C. sistema financiero, bolsas europeas

  

Retrocede mezcla mexicana, se vende en US101.25

Notimex

La mezcla mexicana de petróleo de exportación registró una baja de 89 centavos respecto al cierre anterior, al cotizarse en el mercado internacional en 101.25 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Para la consultora Bursamétrica, los futuros del crudo en Estados Unidos cerraron al alza al recibir apoyo de una subida de las acciones del Standard & Poor’s 500, gracias a datos positivos sobre la industria de la construcción en ese país y a la debilidad del dólar. De tal forma, el tipo West Texas Intermediate (WTI) se vendió en 92.12 dólares, lo que significó un avance de tres centavos; mientras que el Brent cayó 1.96 dólares respecto al cierre anterior, por lo que se cotizó en 113.08 dólares por barril.

klm

 

P.C. mezcla mexicana, crudo, petróleo, precios

 

Economía de China crece 7.4% en tercer trimestre

18 Octubre, 2012 - 08:24China probablemente tocó entre julio y septiembre el fondo de un declive económico que duró siete trimestres, pero los tres meses de crecimiento más lentos desde lo peor de la crisis financiera, y un panorama nublado para el mercado inmobiliario, hacen que la perspectiva de recuperación sea pobre. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) dijo que el producto interno bruto (PIB) creció un 7.4% en el tercer trimestre respecto al mismo período del año previo, en línea con la estimación de un sondeo de Reuters, que ya había anticipado la primera oportunidad que se incumple la meta oficial desde la expansión de un 6.5% en el primer trimestre del 2009.

 

P.C. China, crecimiento económico

 

La Jornada

El dólar se vende en 12.83 pesos en bancos del DF

Notimex

México, DF. El dólar se ubica en 12.83 pesos a la venta y en 12.81 pesos a la compra en precio de ventanilla en bancos. Casas de cambio de la terminal aérea de la capital mexicana venden el dólar estadunidense en un promedio de 12.52 pesos y lo compran en 11.86 pesos.

La divisa estadunidense se ofrece en un precio máximo de 12.70 pesos y se adquiere en 11.70 pesos en centros cambiarios ubicados en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la ciudad de México (AICM).

 

P.C. tipo de cambio, dólar

 

El País

 

El PIB chino crece al menor ritmo desde 2009  pero con signos de recuperación

Jose Reinoso Pekín 18 OCT 2012 - 08:32 CET13 

La economía china creció un 7,4% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011, hasta alcanzar 35,35 billones de yuanes (4,3 billones de euros), según datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas. Se trata del valor más bajo desde el primer trimestre de 2009, cuando subió un 6,6%. La desaceleración sigue la tónica registrada este año —el producto interior bruto (PIB) aumentó un 7,6% en el segundo trimestre y un 8,1%, en el primero—, pero tanto el Gobierno como los analistas creen que la segunda economía del mundo, que ha sufrido de forma intensa en sus empresas exportadoras el impacto de la crisis global, se está estabilizando y volverá a rebotar en los próximos meses.

 

P.C. China, crecimiento económico, crisis

 

La OIT propone la vuelta al campo como posible motor de crecimiento económico

EFE Economía Ginebra 18 OCT 2012 - 16:45 CET 

"Las zonas rurales no son solo el último recurso. Merecen ser redescubiertas como economías reales en las cuales vale la pena invertir. Pueden convertirse en el motor de un crecimiento que beneficia a las comunidades y a la economía en general", afirmó hoy la coordinadora para el empleo rural de la OIT, Loretta de Luca.. De Luca denunció que las ciudades en muchas ocasiones "están saturadas en términos de empleo y vivienda, y la calidad de vida y los tipos de empleo en ocasiones son muy malos", y explicó que por este motivo la OIT ha lanzado un plan de acción para potenciar las zonas rurales.

 

P.C. OIT, empleo, zonas rurales, crecimiento económico

Última modificación ( 18.10.2012 )