Reseña de Artículos, No. 8, sep. 2008

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION

BIBLIOTECA  "MTRO. JESUS SILVA-HERZOG  

 

Huesca Reynoso, Luis y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez. “Salarios y calificación laboral en México”. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM vol. 39, núm. 154, julio-septiembre, 2008, México, pp. 61-86 

El trabajo tiene como objetivo inferir las nuevas tendencias de los salarios vinculados con los grupos de trabajadores calificados y no calificados para las distintas regiones mexicanas en el contexto de la apertura comercial, al mismo tiempo que dicha apertura y la privatización han tenido efectos negativos en la producción nacional y el empleo, generando subempleo no sólo en los trabajadores menos calificados, sino al parecer se han extendido a los más calificados. Para lograr el cometido, el autor emplea una técnica no paramétrica que permita describir y desagregar visualmente las características de la distribución de los salarios para cada tipo de mano de obra. En este sentido el análisis indica que el trabajo calificado en las regiones de la capital y la frontera entre 2000 y 2004, ha sido el que ha tenido un mayor impacto sobre la estructura de los salarios en el ámbito nacional, no sólo por su mayor peso relativo, sino por presentar mayor desigualdad que el resto de las regiones y haber inducido los mayores cambios sobre la distribución total. 

PC: México, salarios, trabajo calificado, trabajo no calificado, calificación laboral, regiones, mano de obra, técnica no paramétrica, frontera norte, Curva de Lorenz, 2000-2004

 

Blackburn, Robin. “La crisis de las hipotecas subprime”. New Left Review, New Left Review Ltd.-Ediciones Akal S. A., núm. 50, mayo-junio, 2008, Madrid, pp. 53-95. 

En el verano de 2007 muchos de los más preeminentes bancos de EUA y Europa se vieron afectados por el hundimiento del valor de los títulos con garantía hipotecaria que ellos mismos habían creado y que, para sorpresa de muchos, resultaron ser una parte importante de su patrimonio. La morosidad provocaba así una crisis de crédito, pues la respuesta de las instituciones financieras fue acumular caja y elevar sus exigencias antes de prestar a las demás. Dentro de este marco, el autor interpreta la crisis de débito como una crisis de financiarización o, dicho de otra manera, como una crisis de ese arriesgado nuevo mundo del apalancamiento, desregulación e “innovación financiera”. Muestra cómo buscar mercado en casi cualquier terreno que ha conducido a la pesadilla del banquero, aquélla en la que los activos fundamentales no pueden ser valorados. Asimismo, insta a que se preste atención a las ideas de Fischer Black, teórico inventor de las finanzas estructuradas, que previno contra sobrecargarse de riesgo cuando declinó ser miembro fundamental de Long Term Capital Management. La solución a estos grandes problemas –para el autor, no es abandonar el dinero o las finanzas, sino integrarlas en un sistema adecuadamente regulado, para transformar progresivamente la naturaleza real de las empresas y bancos en términos tanto de propiedad como de funcionamiento. Asimismo, crear una red global de fondos sociales, financiados tal como plantea Rudolf Meidner y un sistema global de regulación financiera. El prestigio de las instituciones capitalistas ha sufrido ya un fuerte golpe y sufrirá más cuando la crisis alcance a la economía real. 

PC: crisis financiera, créditos, hipotecas subprime, sistema bancario, sistema financiero, FED, teoría financiera, inversiones, rescates, financiarización, regulación financiera

 

Ros, Jaime. “La desaceleración del crecimiento económico en México desde 1982”.  El Trimestre Económico, FCE, vol. LXXV (3), núm. 299, julio-septiembre, 2008, México, pp. 537-560. 

Entre 1981 y 2005 el PIB per cápita de México ha crecido a una tasa promedio anual de sólo 0.5% que se compara muy desfavorablemente con la norma histórica de 3.2% durante el periodo 1940-1981. El crecimiento económico ha sido decepcionante: entre 1990 y 2005, el producto per cápita se expandió a una tasa anual de 1.5% y ello en el contexto de una gran volatilidad de la actividad económica. En estas condiciones, en las que en otras experiencias históricas se observa una aceleración en el crecimiento de los ingresos per cápita, en el caso mexicano se observa un creciente subempleo de la fuerza de trabajo y una desaceleración en el crecimiento de los ingreso per cápita. Para el autor, el comercio internacional no ha actuado como un motor de crecimiento suficientemente potente, capaz de conducir a una mejora considerable del crecimiento de la economía. Ha habido un veloz crecimiento de las exportaciones pero no un rápido proceso de crecimiento impulsado por las exportaciones. En cierto sentido, la economía mexicana está atrapada por la pérdida de ventajas comparativas en las manufacturas intensivas en el trabajo frente a países con menores costos laborales y, por otra parte, por la incapacidad de adquirir ventajas comparativas en bienes más intensivos en tecnología y capital humano que son producidos por países con mayores ingresos per cápita. El pobre funcionamiento de la economía en términos de crecimiento explica el decepcionante desempeño de la productividad. ¿Quién cree realmente que el colapso de la productividad en los sectores de servicios de la economía es la causa, y no la consecuencia, del lento crecimiento de la economía desde 1980? 

PC: México, crecimiento económico, exportaciones, comercio exterior, PIB per cápita, macroeconomía, empleo, inversiones, 1982-2005 

 

Garcés Díaz, Daniel Guillermo. “Efectos de los cambios de la política monetaria en las dinámicas del tipo de cambio, el dinero y los precios en México (1945-2000)”.  El Trimestre Económico, FCE, vol. LXXV (3), núm. 299, julio-septiembre, 2008, México, pp. 683-713. 

El estudio analiza los cambios en las relaciones y la dinámica a largo plazo del dinero, los precios y le tipo de cambio de 1945 a 2000. El estudio está basado en los modelos teóricos más ortodoxos para estas variables.  Los resultados muestran que las autoridades mexicanas usaron la oferta de dinero y el tipo de cambio como instrumento de política para determinar la senda de los precios en el tiempo. Para lograr esto el autor organiza el estudio de la siguiente manera. En la sección I se describe los datos y se estudia sus propiedades de integración; la sección II proporciona un análisis gráfico preliminar; la sección III contiene el estudio econométrico de la demanda de dinero y de la inflación; la sección IV analiza la relación a largo plazo entre el dinero y el tipo de cambio; al final se presenta las conclusiones. 

PC: México, política monetaria, tipo de cambio, dinero, precios, inflación, modelos econométricos, cointegración, 1945-2000

 

 

Sour, Laura. “Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales mexicanos”. Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, vol. 23, núm. 2, mayo-agosto, 2008, México, pp. 271-297. 

El trabajo se propone un doble objetivo. En primer lugar, se presenta una revisión teórica sobre los conceptos de esfuerzo y capacidad fiscal, y cómo la disponibilidad de información representa el primer obstáculo para su cálculo. Frente a la escasa evidencia empírica internacional se muestran los pocos estudios teórico empíricos disponibles que dan luz sobre el tema. En segundo lugar, y en el contexto nacional, se verifica el comportamiento de los gobiernos locales, y para ello se calcula el esfuerzo fiscal de 2412 municipios durante  el periodo 1993-2004. Los resultados permiten identificar a los gobiernos locales que han disminuido su esfuerzo fiscal como consecuencia de que han recibido recursos de la federación. Este ejercicio pone en duda el mito de que los gobiernos locales grandes realizan un mayor esfuerzo fiscal en México, ya que no siempre corresponden las políticas al tamaño de los municipios; la diversidad de éstos es variable que debe guiar el diseño de la política de descentralización fiscal. 

PC: México, finanzas públicas, descentralización, teoría fiscal, gobiernos locales, municipios, 1993-2004  

 

Vilalta Perdomo, Carlos J.. “Comentarios y mediciones sobre segregación espacial en la ciudad de México”. Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, vol. 23, núm. 2, mayo-agosto, 2008, México, pp. 375-413. 

La  principal aportación de este estudio es que ofrece un punto de vista espacial o “sobre el terreno” de la marginación. Para ello, el trabajo se concentra en la ciudad de México y  utiliza de manera paralela, pero no idéntica, la metodología desarrollada por el Consejo Nacional de Población (Conapo) para medir los niveles de marginación: los índices de marginación. El autor divide el trabajo en cuatro partes. En la primera se realiza una somera revisión de algunos estudios previos sobre la marginación en relación directa con la segregación espacial. En la segunda se presentan los planteamientos, el método y las fuentes de información utilizados para probar las hipótesis que sustenta el autor. La tercera parte contiene los resultados de los análisis estadísticos a-espaciales y espaciales. En la cuarta parte y final se examinan los resultados de este estudio. 

PC: Ciudad de México, segregación espacial, índices de marginación, análisis estadístico, concentración geográfica, CONAPO   

 

( * ) El material se encuentra disponible para su consulta en la Biblioteca del Instituto.

_____________________________ 

Reseña elaborada por:  

Víctor Medina Corona

28-octubre-2008

Última modificación ( 28.10.2008 )