Acuerdan rescate financiero de Irlanda (El Financiero 29/11/10)

Acuerdan rescate financiero de Irlanda (El Financiero 29/11/10)

Viridiana Mendoza Escamilla

Lunes, 29 de noviembre de 2010

•UE y FMI arman paquete de 85 mil mde.

•Soporte de 50 mil mde para finanzas públicas.

•Destinarán 35 mil mde para sistema bancario.

 

· ASCIENDE A 85 MIL MDE EL RESCATE DE IRLANDA

La Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron luz verde para el rescate de Irlanda, que se constituye de un soporte de 50 mil millones de euros para dotar de sostenibilidad a las finanzas públicas y de 35 mil millones para la capitalización del sector bancario.

 

En un comunicado conjunto, los organismos señalaron que había un amplio respaldo al programa económico anunciado en Irlanda, que incluye préstamos bilaterales del Reino Unido, Suecia y Dinamarca.

 

Consideraron que "es una buena respuesta a las vulnerabilidades en el sistema bancario que había impuesto un alto costo sobre el presupuesto y, a su vez, perjudicado las perspectivas de crecimiento necesarias para una solución duradera a la crisis.

 

"En este programa se articula una estrategia clara para abordar los problemas de hoy y para aprovechar el enorme potencial de crecimiento de esta economía abierta y dinámica."

 

El documento, firmado por Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos de la UE, y Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI, asegura que la aplicación del rescate facilita la operación de un sector bancario más reducido, pero bajo condiciones de robustecimiento y buena capitalización.

 

"El programa ofrece una ruta para la solidez de las finanzas públicas mediante el establecimiento de normas enérgicas, por adelantado, en un marco plurianual."

 

Estabilidad

 

La votación para la aprobación del paquete fue unánime, pues los ministros de Finanzas de las 16 naciones del eurogrupo votaron a favor del paquete de préstamos de emergencia que permita a Irlanda la cobertura de sus deudas bancarias y la reversión del déficit presupuestario.

 

"Los ministros concuerdan con la Comisión (Europea) y el Banco Central Europeo de que entregar un préstamo a Irlanda está garantizado que resguardará la estabilidad financiera de la zona euro y en la Unión Europea como un todo", dijo Jean-Claude Juncker, presidente de ministros europeos de Finanzas de la zona euro, en una conferencia posterior a la aprobación del plan.

 

De los 35 mil millones de euros aprobados para dar soporte a la banca, diez mil millones se inyectarán de manera inmediata al capital y el resto será parte de un fondo de contingencia.

 

Además, el gobierno irlandés hará un desembolso adicional por 17 mil 500 millones de euros para el rescate bancario, el cual provendrá de reservas internacionales y fondos de pensiones.

 

Brian Cowen, primer ministro irlandés, detalló en una conferencia de prensa en Dublín que si el plan se aplica en su totalidad, los 85 mil millones de euros (unos 113 mil millones de dólares) tendrán una tasa de interés promedio anual de 5.8 por ciento, superior a la impuesta por el rescate en Grecia (5.2 por ciento).

 

"Esta tasa variará en función del momento en que la línea de crédito sea utilizada y de las condiciones del mercado", agregó el funcionario, quien indicó que el acuerdo "es el que mejor sirve a los intereses de Irlanda".

 

Como parte del acuerdo, Irlanda tendrá un año adicional para la reducción de su déficit presupuestario, que deberá alcanzar 3 por ciento del PIB en 2015 -el límite del bloque- desde su actual 7.2 mediante la eliminación de 25 mil empleos públicos, alzas de impuestos y recortes en el gasto.

 

"La realización de este plan representa un esfuerzo sostenido por el gobierno y el pueblo de Irlanda, pero ofrece la meta de estabilidad, crecimiento y creación de empleo", agregaron el FMI y la UE.