Prevén crezca PIB y déficit en EU (Reforma 08/12/10)

Prevén crezca PIB y déficit en EU (Reforma 08/12/10)

Obama dijo ayer que estaría de acuerdo con extender recortes fiscales, a cambio de extender el seguro por desempleo

 

Ernesto Sarabia

  

Ciudad de México  (8 diciembre 2010).-   Aunque extender los beneficios impositivos establecidos durante la administración pasada en Estados Unidos añadiría entre 0.3 y 0.6 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2011, el déficit presupuestario subiría unos 200 mil millones de dólares o más, estimó Ethan Harris, especialista de Bank of America Merrill Lynch (BofAML).

 

La extensión de los estímulos fiscales también acrecenta el riesgo de mayor déficit a largo plazo, tomando una proyección base, según el director de investigación económica en mercados desarrollados de la institución.

 

Eso representa un marco de acción, y no un acuerdo final, dijo.

 

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el partido republicano logran un acuerdo tentativo, pero en Washington, llegar a un acuerdo significa que cada lado obtiene, más o menos, lo que desea.

 

Ayer, Obama dijo que estaría de acuerdo con extender todos los recortes fiscales de la administración de George W. Bush, a cambio de extender el seguro federal de desempleo y recortar 120 mil millones de dólares en el impuesto sobre la renta por un periodo de un año.

 

Los primeros reportes muestran que varios legisladores demócratas están perturbados por el convenio de la administración Obama, lo que sugiere que habrá que realizar algunas maniobras políticas, particularmente en la Cámara Baja, opinó Harris.

 

Los demócratas del Congreso podrían presionar al Presidente a introducir cambios que los republicanos probablemente no aceptarán.

 

Hay que recordar que lo más crítico para la recuperación es que ambos partidos trabajen juntos, y se observa que el Presidente Obama ha invertido demasiado en este acuerdo como para permitir que sea descartado.

 

Por lo tanto, el proceso de adecuación del convenio podría tomar hasta 2 semanas, pero será ratificado antes de que termine el año, vaticinó.

 

Mantendrían recortes por 2 años

 

De acceder el Congreso estadounidense, el acuerdo mantendría vigentes los impuestos marginales del 10, 15, 25, 28, 33 y 35 por ciento, creados en 2001.

 

Asimismo, se conservaría por 2 años la tasa de 15 por ciento sobre la mayoría de las ganancias de capital y los dividendos, e indexaría el impuesto alternativo mínimo a la inflación.

 

También el plan descrito por Obama agregaría 13 meses de apoyo a la población desocupada, es decir, desempleados a largo plazo, hasta el término de 2011.

 

A decir del experto, el acuerdo colocaría el impuesto estatal a un máximo de 35 por ciento, medida que sería implementada después de una deducción fiscal de 5 millones de dólares por individuo, cuya tasa sería la más baja desde 1931, exceptuando la tasa de cero por ciento implementada en 2010.

 

En tanto, el impuesto nominal, que financia el Seguro Social y Medicare, sería recortado 2 puntos porcentuales durante el año próximo, y dicho recorte aplicaría para toda la población empleada.

 

Bajo este convenio, explicó, el impuesto nominal para el Seguro Social sobre sueldos individuales sería reducido del actual 6.2 a 4.2 por ciento en 2011, y esto significaría un ahorro de 800 dólares para un individuo que perciba 40 mil dólares.

 

Aquellos con un salario mayor a 106 mil 800 dólares, el tope al impuesto nominal, ahorrarían un máximo de 2 mil 136 dólares.

 

La mitad del impuesto contribuida por el empleador (también 6.2 por ciento) no sería modificada por la propuesta de la Casa Blanca, por lo que el costo de contratar nueva mano de obra no se vería directamente afectado.

 

La propuesta costaría 120 mil millones de dólares al gobierno estadounidense.

 

El recorte temporal al impuesto nominal reemplazaría el crédito fiscal denominado "making work pay", que se presentó en el paquete de estímulo original de Obama en 2009.

 

Éste ofrece un crédito fiscal de 6.2 por ciento para los primeros seis mil 450 dólares de salario, y disminuye progresivamente para aquellos con salarios mayores a los 75 mil dólares, detalló Harris.