Registran pérdidas mercados europeos (Reforma 11/08/11)

Registran pérdidas mercados europeos (Reforma 11/08/11)

 

La plaza de Hong Kong cayó 0.95 por ciento y la de Seúl 0.62 por ciento.

Foto: Reuters

   

En Asia, las plazas limitaron pérdidas o invirtieron una tendencia inicial a la baja

 

AFP

  

Londres  (11 agosto 2011).- Las Bolsas de Europa pierden rápidamente las ganancias de la apertura y operan en rojo en un mercado dominado por los rumores.

 

París pierde más de 3 por ciento, Fráncfort 1.08, Londres 0.65, Madrid 1.34 y Milán 1.74.

 

Los valores bancarios, que arrancaron con fuertes alzas, volvieron a hundirse rápidamente.

 

El título de Société Générale cede 7.73 por ciento, después de haberse hundido la víspera 14.74 por ciento debido a los rumores de una supuesta quiebra.

 

BNP Paribas cae 6.99 por ciento, Crédit Agricole 5.83 y Natixis 1.57.

 

El gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, trató de frenar la caída asegurando en un comunicado que las recientes evoluciones de los mercados bursátiles no afectan a la solidez financiera de los bancos franceses ni a la capacidad de resistencia que han demostrado desde el inicio de la crisis.

 

Los bancos españoles también sufren por las pérdidas: el número uno del sector, Santander, se deprecia un 3.18 por ciento, y el número dos, BBVA, 3.21 por ciento.

 

"En estos momentos, el menor rumor provoca una caída de tremendas proporciones", dijo Waldemar Brun-Theremin, de la casa de corretaje Turgot Asset Management.

 

"Entre tanto, el Bank of America degradó la nota del conjunto del sector bancario europeo, lo cual atiza las tensiones", señaló Yves Marçais, de Global Equities.

 

En la región Asia-Pacífico, las plazas limitaron pérdidas o invirtieron una tendencia inicial a la baja.

 

Las pérdidas fueron de 0.63 por ciento en la Bolsa de Tokio, afectada, además, por el vigor del yen frente al dólar, que penaliza a las empresas exportadoras niponas.

 

La plaza de Hong Kong cayó 0.95 por ciento y la de Seúl 0.62 por ciento.

 

Esos resultados parecían alentadores tras el derrumbe del miércoles, con caídas de 6.65 por ciento en Milán, 5.49 en Madrid, 5.45 en París, 5.13 en Fráncfort y 3.05 en Londres.

 

En Nueva York, el Dow Jones perdió 4.62 por ciento y el Nasdaq 4.09.

 

En un mercado dominado por los rumores y la confusión, los inversores retiran sus fondos de las plazas bursátiles y las dirigen a valores refugio como el oro, que superó por primera vez el umbral de los mil 800 dólares por onza.

 

"Hay un gran miedo en los mercados", afirmó Michael McCarthy, jefe de estrategia en CMC Markets en Australia.

 

El petróleo también carga con el pesimismo y baja en las operaciones electrónicas asiáticas.

 

En los intercambios matinales, el barril de West Texas Intermediate para entrega en septiembre pierde 79 centavos, a 82.10 dólares.

 

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre retrocede 1.10 dólares, a 105.58 dólares.

 

Los inversores temen una nueva recesión en Estados Unidos y una extensión de la crisis de la deuda en la Eurozona, que pesarían fuertemente en el consumo mundial de petróleo.