Cierran bolsas europeas con pérdidas (Reforma 04/11/11)

Cierran bolsas europeas con pérdidas (Reforma 04/11/11)

Piden vigilancia a Italia y Grecia registra un hundimiento en el clima económico

 

Mónica Ramírez

  

Distrito Federal  (4 noviembre 2011).-   La incertidumbre del rumbo de las economías europeas por su crisis de deuda en especial en los casos de Italia y Grecia impactaron los mercados bursátiles de la región y después de dos sesiones positivas mostraron pérdidas al cierre de la semana.

 

El Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas en Europa, finalizó la jornada con una pérdida de 2.41 por ciento, para situarse en las 2 mil 291.47 unidades.

 

Por países, el Dax alemán fue el que registró la mayor pérdida de la región con 2.72 por ciento, para situarse en las 5 mil 966.16 unidades.

 

El FTSE MIB italiano cayó 2.66 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres lo hizo en 0.33 por ciento.

 

A su vez, el CAC 40 francés perdió 2.25 por ciento y el Ibex 35 de España retrocedió 1.33 por ciento.

 

De forma semanal, el Stoxx 50 acumuló una pérdida de 2.4 por ciento, el Dax de 2.7 por ciento, el FTSE MIB de 2.7 por ciento, el FTSE 100 de 0.3 por ciento, y el CAC 40 de 2.3 por ciento.

 

Ahora los ojos del mundo se vuelcan a Italia, pues el mismo mandatario Silvio Berlusconi, pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) vigilancia para la aplicación de reformas fiscales en su país, pero a la vez rechazó una oferta de ayuda financiera de la institución diciendo que no era necesaria.

 

Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del FMI señaló en una conferencia de prensa que existe falta de credibilidad de las medidas que implementarán las autoridades italianas para contener la deuda de ese país.

 

Adicionalmente, después de la reunión de los 20 países más ricos del mundo (G20), Angela Merkel, canciller alemana, indicó que ninguna economía del grupo se había comprometido a participar en un fondo de rescate para la Unión Europea, hecho que desató la negatividad en los inversionistas.

 

"El anuncio de Merkel demuestra el fracaso de los líderes mundiales sobre cómo lidiar con la crisis de deuda", dijo Rick Meckler, presidente de la empresa de inversiones LibertyView Capital Management.

 

Por otro lado, la confianza en Grecia está por los suelos, pues hoy se dio a conocer un indicador sobre el clima económico, que mostró su menor nivel en la historia, pues en octubre se colocó en los 67.5 puntos, mientras que en septiembre se había ubicado en 70.6 puntos, según la Fundación de Investigación Económica e Industrial (IOBE).

 

"Los retrasos en el desembolso del sexto tramo (del rescate) y la continua alza del desempleo ha pasado la cuenta a un ya tenso clima económico. Los consumidores griegos se mantienen particularmente recelosos e inseguros sobre el panorama económico, sus finanzas familiares y preocupados por el desempleo", agregó el reporte.