En vías de análisis, adopción por adelantado de Basilea III (El Financiero 03/05/12)

En vías de análisis, adopción por adelantado de Basilea III (El Financiero 03/05/12)

Jeanette Leyva Reus

Jueves, 3 de mayo de 2012

Listar bancos en bolsa, tema de discusión: Babatz.

CNBV no investiga negocios comercial y bancario de Walmart.

Tener un sistema financiero más grande y participativo, reto.

 

· Analizan la adopción adelantada de Basilea III

Las instituciones bancarias y autoridades financieras mexicanas continúan en proceso de análisis sobre la adopción anticipada de Basilea III, aunque se prevé que la discusión estará centrada en la opción que se incluyó para fomentar que más bancos se listen en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reconoció que la opción incluida en el proyecto para aplicar Basilea III, para que los bancos que emitan deuda subordinada pueda ser convertible en acciones y así ser considerada como capital básico, será uno de los puntos centrales de la discusión con la Asociación de Bancos de México.

 

"La semana entrante nos reuniremos a discutir; se incluye la opción de listarse en bolsa, yo me imagino que ése será uno de los temas centrales", estimó.

 

Entrevistado al término de su participación en la presentación de un estudio realizado por el Banco Mundial (BM), indicó que luego de las notas periodísticas sobre los posibles actos de corrupción de la empresa Walmart, no hay investigación alguna sobre la tienda de autoservicio.

 

"Por el lado de la tienda, es una emisora grande del mercado de valores y nos toca vigilar que revele adecuadamente (información); la emisora revela que en opinión de esto no debería de haber problemas importantes en sus estados financieros.

 

"Respecto al banco, como supervisor del sistema bancario no hay nada que hacer, porque cumple en todo momento con la regulación que se le impone de capital y de reservas, y es un banco que viene a fomentar la competencia en los servicios financieros, sobre todo en los segmentos de menores ingresos."

 

Si bien México es el primer país en donde se le autorizó operar un banco a Walmart, recordó que a diferencia de otras naciones en donde existen reglas bancarias de no dar autorización para operar como bancos a empresas con actividad comercial, en el nuestro es algo permitido; por ello, luego de cumplir con toda la documentación, se le dio permiso para operar.

 

Desafíos

 

Acerca del estudio presentado por el BM, el presidente de la CNBV señaló que es evidente que el reto más importante que se tiene en la región es profundizar en el sistema financiero y hacerlo más participativo.

 

"Pero el reto está en hacer eso sin caer en los excesos que han sido muy evidentes en crisis que vivimos anteriormente en la región y en la crisis financiera internacional actual, en términos de hacer que este crecimiento y este proceso de inclusión financiera no vengan acompañados de un proceso de sobreendeudamiento de hogares ni de empresas."

 

En opinión de Babatz, para que el sistema financiero mexicano sea más grande y participativo, se debe tener un análisis preciso sobre la oferta y la demanda de los servicios financieros, para que las políticas públicas que se promuevan sean las adecuadas y se avance en la inclusión financiera.

 

También se tiene el reto de que el sistema financiero sea multifacético, por lo que pasa por el sector bancario, mercado de valores, pensiones y seguros.

 

Consideró que el papel de las autoridades financieras tiene que ser uno que vaya más allá de simplemente supervisar a cada uno de los intermediarios que participan en el sector.

 

Tienen que ser capaces no sólo de estar revisando cuál es la situación de cada uno de los intermediarios que están bajo su supervisión, sino tener una visión global de cuáles son los desbalances o desequilibrios que puedan generarse en el sistema para prevenir estos periodos de sobreendeudamiento o desequilibrios a nivel macro, ya sea en hogares o en empresas, insistió.

 

Otro reto del país es que se debe atacar la deficiencia en materia de cómo se dirimen las controversias mercantiles en los tribunales en México.