Trabajo doméstico no remunerado representa 2.85 bdp (El Financiero 28/05/12)

Trabajo doméstico no remunerado representa 2.85 bdp (El Financiero 28/05/12)

(Eduardo Jardón)

Lunes, 28 de mayo de 2012

Las labores domésticas en México no remuneradas representan 2.85 billones de pesos, equivalentes a 21.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Éste es el valor del tiempo utilizado en las labores domésticas y los cuidados realizados por los miembros del hogar para producir servicios destinados al consumo, sin un pago o remuneración.

 

Las mujeres participaron con 79.5 por ciento del total de las horas en el trabajo no remunerado, y sólo una quinta parte, el 20.6 por ciento restante, correspondió a los hombres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En las cifras per cápita resultó que cada persona realizó trabajo doméstico por el equivalente a 26 mil 300 pesos al año durante 2010, pero el correspondiente a las mujeres fue de 38 mil 200 pesos, mientras que la aportación de los hombres fue de 12 mil 700.

 

Tales cifras representan los sueldos que podrían percibir los miembros del hogar si realizaran una actividad similar en el mercado, y en este caso la remuneración de las mujeres superaría en 200 por ciento a la de los varones.

 

Las mujeres cónyuges realizan más trabajo no remunerado, con un valor equivalente a 52 mil 200 pesos anuales. Además las mujeres en hogares con presencia de menores de seis años generaron en promedio una aportación de 56 mil 500 pesos.

 

Según la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, los servicios para proporcionar cuidados y apoyo a los integrantes del hogar son los de mayor peso económico, con una participación de 31.6 por ciento del total.

 

Le siguen los servicios para proporcionar alimentación, que representan 22.7 por ciento, mientras que la limpieza y mantenimiento de la vivienda concentra 16 por ciento.

 

Por su parte, las actividades relacionadas con la limpieza y cuidado de la ropa y calzado representaron 9 por ciento, y las compras y administración del hogar 13.4 por ciento.