Alerta la OCDE sobre crisis de desempleo (El Financiero 17/09/09)

Alerta la OCDE sobre crisis de desempleo (El Financiero 17/09/09)

(AFP) 

Jueves, 17 de septiembre de 2009

Pasó de una tasa de 5.6% en julio de 2007 a un récord de 8.5 en 2009.

15 millones de desocupados más: José Ángel Gurría.

Sugiere reforzar las redes de protección social.

 

· DESEMPLEO RÉCORD EN LA OCDE

PARÍS, 16 de septiembre.- Pese a las señales alentadoras de una reactivación de la economía, el desempleo seguirá aumentando en 2010 y rozará el 10 por ciento con 25 millones de desocupados más que en 2007, vaticinó hoy la OCDE en un informe sobre esa materia difundido días antes de la Cumbre del G-20.

 

"La crisis financiera y económica se ha convertido rápidamente en una crisis del desempleo, y hemos pasado de una tasa de 5.6 por ciento en julio de 2007 a un récord de 8.5 por ciento en 2009", afirmó en rueda de prensa el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.

 

Al presentar el informe titulado "Perspectivas del empleo" sostuvo que ese incremento significa "15 millones de desocupados más".

 

A 2010, según las previsiones de la OCDE, que reúne a los 30 países más desarrollados del mundo, entre éstos España y México, habrá 25 millones de personas sin trabajo más que en 2007.

 

En ese caso, en los países de la OCDE habría un total de 57 millones de desocupados en 2010.

 

"Pensamos que esas cifras se mantendrán" y sobre todo afectarán a los cuatro grupos "más vulnerables" de la población: los jóvenes, los inmigrantes, los trabajadores temporarios y las mujeres.

 

Gurría abogó por medidas vigorosas para atacar el desempleo y sobre todo evitar que quienes están sin trabajo caigan en la desocupación prolongada, que consideró uno de los "peligros" a mediano y largo plazos.

 

Entre las medidas propuso reducir los despidos, acentuar la formación profesional -e inclusive tener en cuenta la capacitación en tecnologías verdes- y reforzar las redes de protección social.

 

Puso énfasis en que la tasa de desempleo entre los jóvenes en los países de la OCDE es de "17 por ciento", es decir el doble de la tasa promedio.

 

La desocupación entre los jóvenes "ha aumentado de una forma desproporcionada y no podemos permitirnos que esta crisis nos deje una generación perdida", afirmó el responsable de la OCDE, para quien este informe brinda instrumentos a los gobiernos para que "ayuden a los trabajadores a pasar la tormenta".

 

El texto advierte que "lo peor de la crisis está por venir", particularmente en Francia, Italia y Alemania.

 

Según las proyecciones de la Organización, "si la mayor parte del alza esperada del desempleo ya se produjo a mediados de 2009 en España, Estados Unidos, Irlanda y Japón, queda por venir en otros países como Alemania, Francia e Italia".