"Alarmante" aumento del trabajo infantil: OIT (El Financiero 14/06/10)

"Alarmante" aumento del trabajo infantil: OIT (El Financiero 14/06/10)

Zenyazen Flores

Lunes, 14 de junio de 2010

62 millones de jóvenes laboran en condiciones "peligrosas".

 

Pese a que la disminución del trabajo infantil se detecta alentadora en general, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el ritmo de ese progreso será lento debido a que el porcentaje de niños que laboran en las peores formas de trabajo aumenta de manera "alarmante".

 

Y es que en el grupo de niños de entre 15 y 17 años de edad -la edad mínima legal para tener acceso a un empleo- se ha registrado un incremento "alarmante" de 20 por ciento en los que laboran en "condiciones peligrosas y en alguna de las peores formas de trabajo infantil".

 

Es decir que el grupo ha pasado de 52 millones a 62 millones, siendo la agricultura el principal sector en que se concentra el trabajo infantil y donde la mayor parte de los niños son trabajadores familiares no remunerados, señaló la organización en el contexto del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

 

Lo anterior obedece a que actualmente 53 por ciento de los 215 millones de los niños que trabajan en el mundo lo hacen expuestos a labores riesgosas o relacionadas con distintas formas de explotación, lo cual significa que son 115 millones de menores involucrados en trabajos peligrosos.

 

"Más de la mitad de los niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el realizado en entornos de esclavitud o trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados", detalla el organismo internacional.

 

Responsabilidad

 

La OIT agrega que en el subgrupo de niños entre cinco y 14 años de edad hay una tendencia más optimista, que difiere levemente de las cifras del grupo de 15 a 17 años.

 

Así, el trabajo infantil disminuyó 10 por ciento entre los niños del subgrupo, al pasar de 170 a 152 millones de menores trabajadores, mientras que el porcentaje de niños del mismo grupo de edad que trabajan en ocupaciones peligrosas tuvo una caída de 31 por ciento, al pasar de 76 a casi 53 millones.

 

Además, la proporción de las niñas en el trabajo infantil ha descendido un 15 por ciento.

 

En las regiones de Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe, el trabajo infantil ha disminuido, mientras que en el África Subsahariana ha registrado un incremento, toda vez que uno de cada cuatro menores trabaja. Por lo anterior, la OIT advirtió de un lento progreso en la erradicación del trabajo infantil, que incluso traería como consecuencia que los Estados miembros de la Organización no alcanzaran el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.