Reseña de Artículos, No. 5, Noviembre 2010
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM   
Centro de Documentación e Información

 

BIBLIOTECA "MTRO. JESÚS SILVA-HERZOG"

 

García Guzmán, Brígida. "Inestabilidad laboral en México: el caso de los contratos de trabajo". Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, vol. 25, núm. 1, enero-abril, 2010, México, pp. 73-101

 

De acuerdo a algunas características sociodemográficas de los trabajadores y su pertenencia a distintas ramas de actividad económica, este trabajo analiza las condiciones laborales de los diferentes grupos de trabajadores y de los cambios recientes en la contratación laboral en México. En una primera parte del documento, la autora sintetiza los antecedentes sobre las transformaciones en los contratos laborales en el ámbito internacional, y especialmente en América Latina. En una segunda parte, examina la evolución seguida por los contratos y otros indicadores laborales en el periodo 2000-2008 con base en la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), así como de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que se levantó hasta 2004. En una tercera parte se realiza un profundo examen de las estadísticas y de la metodología de medición sobre los asegurados que proporciona el IMSS acerca de los trabajadores permanentes y eventuales. Por último, y bajo este marco de análisis, la autora intenta definir las posibles implicaciones que tienen estos resultados de su trabajo en el debate sobre las reformas de política laboral que actualmente se realizan en el país.

 

PC: México, América Latina, reestructuración productiva, contratos de trabajo, empleo, inestabilidad laboral, trabajadores asalariados, mercado de trabajo, encuestas, IMSS, ENOE

 

 

Caicedo Riascos, Maritza. "Integración económica y desigualdad: tres generaciones de mexicanos en Estados Unidos". Revista Mexicana de Sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, núm. 2, Año 72, abril-junio, 2010, México, pp. 255-282

 

¿Cómo explicar la actual inserción laboral de los mexicanos y su descendencia? ¿es factible el planteamiento de la teoría del capital humano al decir que el mercado es perfecto y que las diferencias en los salarios se deben a las diferencias en dotaciones de capital humano? Este artículo analiza las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundos y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, la autora examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no-hispanos. A partir de ello la autora encuentra diferencias significativas en la participación económica, la inserción ocupacional y la distribución salarial de los trabajadores. La información presentada deja ver una clara estratificación del mercado de trabajo estadounidense de acuerdo con el lugar de origen, el año de llegada, el género y el color de la piel. Los inmigrantes de arribo reciente se encuentran en mayor desventaja en el mercado, pues además de contar con menores niveles de capital humano, reciben un trato desigual no sólo por ser inmigrantes, en especial también el género femenino.

 

PC: México, EUA, migración, inmigración, teoría del capital humano, teoría de la asimilación, salarios, movilidad social, desigualdad, trabajadores, mercado de trabajo

 

 

Marquetti, Adalmir, et. al. "Tipo de cambio, tasa de interés y dinámica de la deuda pública de Brasil". Investigación Económica, Facultad de Economía, UNAM, vol. LXIX, núm. 271, enero-marzo, 2010, México, pp. 81-98

 

El estudio analiza la dinámica de la deuda de Brasil a partir de los años noventa. En particular, se estudia la relación entre la tasa de cambio y la relación deuda-PIB. La discusión sobre dicho tema tiene por objetivo presentar la asociación entre esas variables considerando el desarrollo de un modelo heurístico simple, extendiendo el análisis a la economía abierta, donde el tipo de cambio es central para la dinámica de la deuda, y discute por igual la dinámica reciente de la deuda pública interna en el país a la luz del modelo desarrollado. La segunda sección se ocupa del modelo, la tercera analiza la relación entre el modelo y la experiencia brasileña. La última sección evalúa los efectos de la política cambiaria sobre la deuda pública. En particular, el trabajo enfatiza alternativas no recesivas que permitan mantener el control sobre el nivel de la deuda pública.

 

PC: Brasil, tipo de cambio, tasa de interés, deuda pública, inflación, empleo, modelo heurístico simple, política económica, 1994-2008

 

 

Bugamelli, Mateo y Franceso Paternó. "Do workers’ remittances reduce the probability of current account reversals? World Development, Elsevier Ltd., vol. 37, núm. 12, december 2009, pp. 1821-1838

 

Este documento trata de comprobar si los grandes flujos de remesas de los trabajadores migrantes reducen la probabilidad de inversiones de cuenta corriente en los países receptores. Tomando como ejemplo a un grupo de nuevas economías en vías de desarrollo, los autores encuentran que esto es de verdad el caso: cuando las remesas consiguen más de 3 % de PIB, la relación entre una disminución de las reservas internacionales y una probabilidad más alta de inversiones corrientes se hace menos rigurosa. La estimación demuestra que el efecto de las remesas sobre inversiones de cuenta corriente es de una naturaleza causal. El resto del documento está estructurado como sigue. La Sección 2 contiene un examen crítico de la literatura sobre remesas y las inversiones en la cuenta corriente. En la sección 3 se presentan los datos y se proporciona un análisis descriptivo de las remesas de trabajadores y las inversiones de la cuenta corriente. La Sección 4 introduce la especificación empírica en cuya base se presentan los resultados en la sección 5. La Sección 6 está dedicado a la estimación de la variable instrumental. La Sección 7 presenta un amplio conjunto de ejercicios robustos. Finalmente, en la sección 8 se presentan las conclusiones del estudio

 

PC: remesas, trabajadores, cuenta corriente, inversiones, reservas internacionales, crisis financiera, países receptores

 

 

Katz, Claudio. "Codicia, regulación o capitalismo". Revista del Observatorio Social de América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, año X, núm. 25, abril, 2009, Buenos Aires, pp. 27-47

 

En un interesante intento por caracterizar la actual crisis económica, el autor establece un serio debate con economistas neoliberales y keynesianos - como Krugman y Samuelson –los cuales, a su juicio, sólo se han quedado en realizar reiterados cuestionamientos a la desregulación financiera y no aportan respuestas significativas. "Algunos economistas galardonados atribuyen la crisis actual a los sofisticados mecanismos de intermediación que alumbraron las finanzas (...) ¿Pero, dónde ha quedado la infinita sabiduría de la oferta y la demanda, en comparación con el estrecho horizonte humano de los funcionarios? Si ahora descubren la inoperancia de ese principio en la órbita financiera, ¿por qué razón esa misma norma debería gobernar al resto de la economía". Pero esta flexibilidad para olfatear hacia dónde sopla el viento no es sinónimo de lucidez para caracterizar la crisis. Suponer que "otro modelo" del sistema inevitablemente sobrevendrá para enmendar los excesos del neoliberalismo, es la tranquilizadora creencia que propaga la ideología predominante. Al reproducir sin critica este mismo supuesto se da por sentado el triunfo de los dominadores. En la coyuntura actual este proceso recién comienza, será largo, y nadie sabe cómo concluirá. Todo depende de la reacción, organización y programa que adopten las masas.

 

PC: crisis económica, neoliberalismo, regulación financiera, capitalismo

 

Reseña elaborada por:  

Víctor Medina Corona

Noviembre 30, 2010

Última modificación ( 07.12.2010 )