Reseña de Artículos No. 3, Noviembre 2011
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM   
Centro de Documentación e Información

 

BIBLIOTECA "MTRO. JESÚS SILVA-HERZOG"

 

 

Kehoe, Timothy J., y Ruhl, Kim J. "¿Por qué las reformas económicas de México no han generado crecimiento". Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, vol. LXXVIII (3), núm. 3115, julio-septiembre, 2011, México, pp. 491-523

Entre las economías emergentes y en desarrollo, México y China han sido uno sido de los principales destinatarios de IED y se cuentan entre los importadores y exportadores más importantes de la economía mundial. No obstante, a pesar de que el primero ha puesto en práctica una serie de reformas fiscales, la privatización de empresas y la apertura de la economía al comercio internacional (TLCAN en 1994) así como de la inversión extranjera, no han generado en la actualidad mayores tasas de crecimiento económico. ¿Por qué entonces México se estancó después de abrirse al mercado internacional y a la inversión extranjera, mientras que China creció rápidamente? Los autores sugieren que los factores y las barreras significativas que actualmente impiden el crecimiento de México son la ineficiencia de las instituciones financieras, las carencias del estado de derecho, así como las rigideces del mercado laboral y de telecomunicaciones, las cuales han impedido que el país se beneficie de sus reformas, así como de la apertura comercial tal y como lo ha hecho otro país latinoamericano como Chile. ¿Qué tipo de reformas necesita entonces aplicar México para reanudar el crecimiento compensatorio acelerado? Incluidas las reformas a los problemas anteriormente enunciadas, en términos mas específicos los autores sugieren la promoción de la competencia en sectores no manufactureros como son la extracción de petróleo, la electricidad, las telecomunicaciones y el transporte, las cuales podrían fomentar la productividad.

PC: México, crecimiento económico, reformas económicas, política económica, productividad, inversión extranjera, sistema financiero, comercio exterior

Clasificación JEL: F21, G2, O2, P45, Q48

 

Zurbriggen, Cristina. "Gobernanza: una mirada desde América Latina". Perfiles Latinoamericanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, año. 19, núm. 38, julio-diciembre 2011, México, pp. 39-64

El estudio parte de las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido los esquemas de gobernanza efectivamente introducidos en la región?, ¿qué consecuencias han tenido?, ¿cuánto se ha transformado el Estado?, ¿se ha logrado gestionar las políticas públicas de forma más eficaz, eficiente, transparente y democrática? Para analizar estas transformaciones, en primer lugar, se presenta una visión general de los principales debates europeos sobre la gobernanza. En segundo, se analiza como los instrumentos de la gobernanza son difundidos en América Latina por los organismos multilaterales (Banco Mundial-PNUD). En tercer lugar se evalúa la introducción de formatos de gobernanza en tres estudios de casos de políticas públicas, en áreas relevantes de las reformas estatales emprendidas en América Latina, como la privatización de servicios públicos , las nuevas ofertas de políticas sociales y los procesos de descentralización. A juicio de la autora, esto permitirá entender la tensión generada dentro del Estado por los particulares patrones de gobernanza que se desarrollaron en la región. Por último, el estudio concluye con una breve reflexión sobre los temas que serían importantes en un futuro próximo para la investigación académica.

PC: América Latina, gobernanza, políticas públicas, gestión pública, servicios públicos, reforma del Estado, políticas sociales, privatización, descentralización, teoría, reformas sociales 

Clasificación JEL: H4, L33, N46, P36, Y80

 

Rodríguez Pérez, Reyna E., Huesca Reynoso, Luis y Camberos Castro Mario. "Mercado laboral, inequidad salarial y cambio tecnológico regional". Frontera Norte, El Colegio de la Frontera Norte, vol. 23, núm. 45, enero-junio, 2011, México, pp. 7-33

El objetivo de este trabajo es analizar para México y sus regiones el efecto del cambio tecnológico en la estructura de ocupaciones, salarios y desigualdad de los trabajadores, considerando la composición de la división de las ocupaciones en áreas tecnológicas y no tecnológicas por tipo de calificación laboral. Asimismo, una segunda parte realiza una revisión sobre el cambio tecnológico y sus implicaciones en el mercado laboral en el que el punto central es el modelo propuesto por Daron Acemoglu, que relaciona el cambio tecnológico, el mercado laboral y las diferencias salariales. La tercer parte del trabajo muestra la metodología y describe los datos empleados. La cuarta parte realiza una aplicación empírica para los años 2000 y 2008, que cubre prácticamente toda la década actual; primero, con la descripción de la estructura de ocupaciones, y sus salarios; segundo, con el impacto del cambio tecnológico en la estructura de las ocupaciones y el premio salarial para los calificados en ocupaciones tecnológicas, y tercero, implementando un examen de la desigualdad mediante la descomposición exacta del Indice de Gini. La última parte realiza las conclusiones poniendo de manifiesto que el cambio tecnológico en México se ha sesgado a favor de la mano de obra calificada y que la mayor proporción de la desigualdad se explica recientemente por el trabajo calificado sin distinción del sector de ocupación, ya sea en área tecnológica o no tecnológica.

PC: México, mercado laboral, desigualdad salarial, cambio tecnológico, trabajo calificado, trabajo no calificado, regiones, 2000-2008, Indice de Gini

Clasificación JEL: E24, J31, J41, O33

 

Murillo, José, A. y Peña, Tonatiuh. "Futuros de productos básicos alimentarios: ¿son útiles para pronosticar la inflación". Monetaria, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, vol. XXXIII, núm. 3, julio-septiembre, 2010, México, pp. 377-428

Dentro de las estrategias que existen para comprender los mercados de productos básicos alimentarios está en revisar, una vez más, si indicadores basados en el mercado, tales como los precios de los contratos de futuros, son útiles para pronosticar los precios de contado (spot). Para ello, el propósito de este trabajo es evaluar el poder predictivo de los precios de futuros mediante la aplicación de un método cuantitativo. Este modelo matemático permite a los autores probar simultáneamente la capacidad que tiene la base para capturar expectativas de cambio en los precios spot y además para determinar la existencia de primas de riesgo. La evaluación de la capacidad predictiva de los futuros cubrió a los siguientes productos básicos alimentarios: maíz, soya, trigo, ganado de engorda y cerdos. Después de una breve introducción, la parte II del trabajo revisa la literatura sobre el poder predictivo de los futuros. La parte III introduce el modelo matemático propuesto por Fama y French y que simultáneamente evalúa la eficiencia del mercado y el poder predictivo. La sección IV describe los datos utilizados para probar la teoría en forma empírica. La sección V argumenta a favor de dar seguimiento a la evolución de la capacidad de pronóstico a través del tiempo. La sección VI está dedicada a la presentación de resultados, mientras que la sección VII efectúa una discusión acerca de las limitaciones y restricciones del trabajo. La sección VIII presenta algunos comentarios finales.

PC: productos básicos alimentarios, inflación, precios, mercados, contratos de futuros, pronósticos de futuros, modelos econométricos

Clasificación JEL: E31, Q11, C32

 

Tortosa Blasco, José María. "Empobrecimiento y polarización a escala mundial". Revista Española de Desarrollo y Cooperación, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complutense de Madrid, Número Extraordinario, 2011, España, pp. 29-41

Las últimas estimaciones del Banco Mundial sugieren que en 2009 la crisis habrá dejado a 50 millones de personas adicionales en pobreza extrema, y a unos 64 millones para fines de 2010 en la mejor de las hipótesis, concentrándose en Africa subsahariana, en Asia oriental y en el sudeste asiático. Asimismo, por los efectos de la crisis es muy probable que persistan de modo que las tasas de pobreza serán levemente mayores en 2015 e incluso después, hasta 2020. En este contexto el propósito del presente trabajo es, por un lado, presentar algunos datos en torno a la pobreza, así como las discusiones sobre el desarrollo en el sentido de cómo reducirla. Por otro lado, en torno a la cuestión del empobrecimiento, el autor intenta unirla con el fenómeno de la desigualdad en general y de la posible polarización a escala mundial cuyos proceso sociales afectan tanto a los "países pobres" como al "mundo desarrollado". Los factores que fomentan la polarización son claros: el problema con la crisis económica mundial de 2008 no es sólo que haya producido más pobreza, sino que está reforzando los factores de empobrecimiento.

PC: pobreza, desigualdad social, polarización, crisis económica

Clasificación JEL: E31, Q11, C32

 

Arceo, Nicolás. "La consolidación de la expansión agrícola en la posconvertibilidad". Realidad Económica, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, núm. 257, enero-febrero, 2011, Argentina, pp. 28-55

Desde mediados de la década de los noventa, el aumento de los precios internacionales así como la consolidación de un nuevo paquete tecnológico en la producción agraria de Argentina, posibilitaron el inicio de una etapa de notable crecimiento del sector agrícola, la cual sigue vigente hasta la actualidad. Dentro de este marco este trabajo tiene por objetivo indagar acerca de las características que presentó la producción agraria pampeana tras el colapso del régimen de convertibilidad a través de tres etapas de análisis: en primer término, se analiza la relevancia que exhibió el complejo alimentario en la economía nacional desde el abandono del modelo sustitutivo de importaciones (1970). A la vez se indaga el papel que desempeñó dicho sector en una de las fases de mayor crecimiento económico como fue la posconvertibilidad (2002-2010). En segundo lugar, se evalúan las principales características que presentó la producción agraria a lo largo de la posconvertibilidad. En particular se analiza la evolución que registró la rentabilidad en el sector agrario en comparación con lo acontecido durante la vigencia del régimen de convertibilidad. En tercer término, el autor realiza una suscinta caracterización acerca de las distintas fracciones del capital agrario que lideraron la expansión de la agricultura pampeana desde mediados de la década de los noventa. En particular, se pretende determinar la incidencia de los capitales extrasectoriales en dicha producción.

PC: Argentina, agricultura, producción agraria, sector agrícola, rentabilidad, sector privado, política agrícola, tecnología, posconvertibilidad, 2002-2010

Clasificación JEL: N56, O13, Q1

 

* Las revistas citadas se encuentran en el acervo de la hemeroteca del Centro de Documentación e Información “Mtro. Jesús Silva-Herzog” para su consulta. 

 

Reseña elaborada por:

Victor Medina Corona

17-noviembre-2011

 

Última modificación ( 18.11.2011 )