Reseña de Artículos, No. 6, jun, 2008

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION

BIBLIOTECA  "MTRO. JESUS SILVA-HERZOG

 

Gaytán, Alejandro y Jesús González-García. “Cambios estructurales en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en México: un enfoque VAR no lineal”.  Monetaria, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, vol. XXX, núm. 4, octubre-diciembre, 2007, México, pp. 367-404. 

El estudio intenta destacar la función desempeñada por las profundos cambios observados en la instrumentación de la política monetaria en el proceso de reducción de la inflación.  Para su estudio, el autor utiliza la metodología de vector autorregresivo en la cadena de Markov (MS-VAR) para determinar las fechas de cambios estructurales  y estudiar la manera en que las relaciones dinámicas entre variables macroeconómicas han cambiado con el tiempo. De esta manera, en primer lugar, se estima un modelo  de vector autorregresivo  lineal (VAR) incluyendo las siguientes variables endógenas: el tipo de cambio real, la brecha de producto, la tasa de inflación, la tasa de inflación esperada, y la tasa de interés nominal. Utilizando este cálculo y varias pruebas para cambios estructurales, se demuestra que los modelos lineales que intentan describir la política monetaria en México muy probablemente están sujetos a una inestabilidad considerable de los parámetros. Por lo tanto, se considera un MS.VAR para permitir cambios en los parámetros en el tiempo. Finalmente, para caracterizar los cambios que han ocurrido en el mecanismo de transmisión, se compara las funciones de impulso respuesta y descomposición de varianza correspondientes a diferentes regímenes, asumiendo una estructura recursiva de la economía para identificar choques estructurales.  

PC: política monetaria, México, inflación, tasa de interés, modelo VAR, métodos empíricos, modelos econométricos  

 

Cervantes Niño, José Juan; Gutiérrez Garza, Esthela y Lylia Palacios. “El concepto de economía informal y sus aplicaciones en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas”. Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, vol. 23, núm. 1, enero-abril, 2008, México, pp. 21-54. 

El análisis se enfoca exclusivamente en los postulados metodológicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus efectos en las cuantificaciones del sector informal; asimismo, se examina su influencia en las mediciones propuestas por otros países (en especial para México).  Bajo este marco, el artículo se divide en cuatro secciones: 1) se describen los fundamentos teóricos y metodológicos de la cuantificación del sector informal propuesta por la OIT desde las posturas originales de 1971; 2) se analiza la evolución de los postulados sobre el sector informal en México, concentrándose en la disputa teórica metodológica entre las tesis del empleo informal y las del sector informal que da origen a dos percepciones de la informalidad: la oficial (INEGI, STPS) y la de los investigadores interesados en el tema; 3) se explican los postulados propuestos por la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo 90 de 2002 donde se discutieron las tesis de la economía informal como nuevo paradigma para reinterpretar el fenómeno de la informalidad mediante el concepto de trabajo decente y ante los procesos neoliberales de desarrollo que provocaron transformaciones en los mercados laborales, tanto formales como informales. Asimismo, se analizan los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología del INEGI y de la STPS sobre la información laboral del año 2000, con los cuales se descubrieron nuevas facetas de la problemática que no había revelado otros estudios. Finalmente, a manera de conclusión se examina el porqué la distinta evolución de los postulados teórico metodológicos de la OIT y de México provoca inconvenientes en la aplicación de las tesis de la economía informal  a la realidad del país. Igualmente se mencionan algunas propuestas que podrían mejorar la aplicación de la nueva metodología y una mayor comprensión prospectiva del fenómeno de la informalidad. 

PC: economía informal, sector informal, México, OIT, metodología, empleo informal, trabajo decente, definiciones  

 

Cobo, Salvador. “Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo  para el caso mexicano”. Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, vol. 23, núm. 1, enero-abril, 2008, México, pp. 159-177. 

Estas notas de investigación están organizadas en cuatro secciones: En la primera se revisan los conceptos y las perspectivas clásicas de la movilidad ocupacional; asimismo se reseña la investigación sobre la materia para el caso de México. En la segunda sección se aborda la importancia de la migración mexicana de retorno y su inclusión en los estudios de movilidad ocupacional. En la tercer parte se construye un marco explicativo sobre las movilidades ocupacionales de los migrantes de retorno a partir de las acumulaciones de capital humano  o físico, y su estructuración en función de tres dimensiones analítico temporales. Finalmente, en la última sección se presentan las reflexiones finales, así como los nuevos desafíos para la investigación sociodemográfica. 

PC: migración internacional, México, Estados Unidos, movilidad ocupacional, migrantes de retorno, mercados de trabajo  

 

Stuhldreher, Amalia. “La Unión Europea y el Tratado de Lisboa: ¿Posibilidades de una nueva dinámica interna con implicaciones externas?”. Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, año XL, núm. 159, enero-abril, 2008, Chile, pp. 33-48. 

A la luz de acontecimientos reciente, el artículo tematiza en primer término algunas de las modificaciones que incluirá el Tratado de Lisboa, señalando los cambios que traerá aparejados para la política externa comunitaria. En segundo lugar, se discuten algunos de los mecanismos “tradicionales” del relacionamiento de la unión Europea con el subcontinente latinoamericano, pasando a focalizar en la tercera parte la nueva estrategia de vinculación de la UE que paulatinamente se hace evidente de cara a América Latina, con la selección de Brasil como socio estratégico. Finalmente se extraen algunas conclusiones y se esbozan perspectivas respecto de la posible evolución de los vínculos interregionales con vistas a la Cumbre de Lima que tendrá lugar en mayo de 2008. 

PC: Unión Europea, América Latina, política exterior, Tratado de Lisboa, reformas, asociación birregional   

 

Morales Ibarra, Marcel. “Los biofertilizantes. Una alternativa productiva, económica y sustentable”. Estudios Agrarios. Procuraduría Agraria, año 13, núm. 36, Nueva Época, septiembre-diciembre, 2007, México, pp. 93-119. 

La utlización de biofertilizantes en las actividades agropecuarias se perfilan como una de las alternativas para generar  una  revolución en el sistema de producción agrícola que supere en todos los terrenos, económica, productiva y ecológicamente a todo lo que se tiene vigente desde hace más de medio siglo, y por lo cual se ha tenido que pagar un costo muy elevado. Obviamente se trata de productos que no contaminan ni degradan la capacidad productiva del suelo, por el contrario, son regeneradores de la población microbiana; asimismo, estos productos con base a microorganismos benéficos (bacterias y hongos), tienen una función protectora del sistema radicular de la planta contra microorganismos patógenos. Esto se traduce en un mayor aprovechamiento de la humedad del suelo y, por lo tanto, en el uso más racional del agua y una mayor resistencia a la sequía. 

PC: biofertilizantes, sector agropecuario, México, investigación, cultivos  

 

Almandoz,  Arturo. “Modernización urbanística en América Latina. Luminarias extranjeras y cambios disciplinares, 1900-1960”. Iberoaméricana. América Latina, España, Portugal, Iberoaméricana Editorial Vervuert,  año VII, núm. 27, septiembre, 2007, Madrid, pp. 59-78 

Desde una perspectiva panorámica y comparativa, el artículo busca bosquejar la modernización urbanística de la región, tipificando y pasando revista a algunas de las propuestas formuladas por una serie de luminarias extranjeras que visitaron  capitales latinoamericanas en la primera mitad del Siglo XX: Joseph Bouvard, Jean-Claude Nicholas Forestier, Le Corbusier, León Jaussely y Werner Hegemann, Karl Brunner, Hannes Meyer, Alfred Agache y Maurice Rotival. Dentro del segundo episodio, son puestas en perspectivas las contribuciones y asesorías de Le Corbusier, José Luis Sert y otros voceros de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, entre otras vertientes, en organismos nacionales de planificación urbana emergentes en países latinoamericanos desde los años 1940 hasta finales de la década siguiente. En el marco de tal modernización urbanística, el artículo se plantea también identificar  cuáles de los visitantes señalados ayudaron a la consolidación de los estudios urbanos en los medios académicos, con énfasis en la enseñanza de la historia. 

PC: modernización, urbanización, planificación, América Latina, industrialización, ciudades

 

Reseña elaborada por:  

Víctor Medina Corona

27-junio-2008

 

Última modificación ( 26.06.2008 )