Reseña de Artículos, No. 7, ago, 2008

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION

BIBLIOTECA
  "MTRO. JESUS SILVA-HERZOG

 

Carmagnani, Marcello. "La agricultura familiar en América Latina". Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM vol. 39, núm. 153, abril-junio, 2008, México, pp. 11-56

El trabajo trata de elaborar una categoría de agricultura familiar para las diferentes áreas del subcontinente que tome en cuenta todos los activos tangibles e intangibles disponibles de las diferentes familias en el agro dando la debida importancia a la complementariedad existente en el mundo rural entre la actividad agrícola y la no agrícola. Para procesar los elementos básicos de la agricultura familiar de determinadas experiencias nacionales el autor se basa en la comparación de los censos agrícolas de siete países latinoamericanos, y tiene como objetivo reconocer, caracterizar y especificar la categoría de agricultura familiar con base en tres tesis que procede a fundamentar. La primera muestra cómo los actores rurales elaboran estrategias capaces de combinar la pluralidad de los activos disponibles. La segunda sostiene que las estrategias no son uniformes, sino diferenciadas pero todas conducen o pueden ser encauzadas a una racionalidad común. La tercera, que la diferencia existente entre las unidades productivas permite establecer el nivel de ingreso y egreso de la agricultura familiar e identificar el modo de integrar las unidades productivas excluidas de esta forma de agricultura, considerada como un instrumento para superar la pobreza del agro.

PC: agricultura familiar, agricultura de subsistencia, Am
érica Latina, censos agropecuarios, unidades productivas, tipología, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Uruguay

 

Gras, Carla y Valeria Hernández. "Modelo productivo y actores sociales en el agro argentino". Revista Mexicana de Sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, núm. 2, Año 70, abril-junio 2008, México, pp. 227-259

El agro argentino, desde fines de la década del ´80, se encuentra atravesando procesos de significativa reestructuración que incluyen cambios de mercados como resultado de la apertura a la economía mundial, procesos de modernización tecnológica, modificaciones en la función del Estado en términos de redistribución de los excedentes agrarios, etc.. Esta nueva situación ha determinado también el cambio en las trayectorias sociales acentuando la diversidad vertical y la heterogeneización de los productores agrícolas. De acuerdo al estudio etnográfico y sociológico realizado por las autoras y focalizado en las provincias de Entre Rios y Santa Fe, el rasgo característico de dichos sujetos ha sido la presencia de la familia en la gestión de la unidad agropecuaria, la propiedad de las tierra, y la interconexión entre acumulación de capital y bienestar familiar, así como de las consecuencias que han acarreado en la producción de identidades

PC: estructura agraria, estructura productiva, Argentina, actores sociales, empresarios, organización familiar, campo, modelo productivo, tecnología, categorías sociales, globalización

 

Casta
ñeda, Alejandro y F. Alejandro Villagómez. "Ingresos fiscales petroleros y provisión óptima de bienes públicos". Investigación Económica, Facultad de Economía, UNAM, vol. LXVII, núm. 265, julio-septiembre, 2008, México, pp. 15-60.

Los ingresos fiscales provenientes de la industria petrolera en México han representado alrededor de un tercio de los ingresos públicos durante la última década, aunque recientemente esta cifra se acerca a 40 por ciento (37.9 durante 2006), por lo que fuertes variaciones en estos flujos, en particular a la baja, provocan serios impactos en el gasto público, así como en otras variables económicas como la tasa de interés, la inflación y el tipo de cambio. En consecuencia, se está frente a un flujo de ingresos incierto y altamente volátil, lo cual tiene impactos sobre el comportamiento de las finanzas públicas. En este sentido es objetivo de la autoridad encontrar los mecanismos que favorezcan la implementación de una política fiscal óptima de largo plazo que permita suavizar en el tiempo el comportamiento del ingreso y gasto público. Para analizar este problema los autores organizan su trabajo en dos secciones. Primero se presenta una revisión sobre fondos de estabilización y la experiencia internacional sobre su uso. Posteriormente se discute el tema de una provisión óptima de bienes públicos financiados con recursos obtenidos del petróleo. En esta sección se analiza un modelo de política fiscal óptima asociado a la extracción de petróleo por el gobierno y se parametriza para simularlo con diversos supuestos sobre el comportamiento de los ingresos petroleros.

PC: fondos de estabilizaci
ón, México, ingresos fiscales, industria petrolera, petróleo, provisión óptima, bienes públicos, política fiscal, modelo estocástico, modelo no estocástico, modelos econométricos

 

Gitter, Seth R.; Gitter Obert J. y Douglas Southgate. "The impact of return migration to Mexico". Estudios Económicos, El Colegio de México, vol. 23, núm. 1, enero-junio, 2008, México, pp. 3-23.

El nivel de la migración mexicana a los Estados Unidos se ha elevado en los últimos años, así como el nivel de migración de retorno. Los autores utilizan un modelo de estudio sobre la vida familiar (MxFLS) para investigar el impacto de una migración de retorno sobre el empleo de los hombres para las edades de 15 a 65. Utilizan un enfoque de variables instrumentales para estimar la probabilidad de migración y eliminar el efecto de confusión que podría ocurrir si la decisión de migrar podría ser endógeno. Cuando se utiliza un enfoque sin tal corrección los resultados indican que este tipo de experiencia tiene un impacto negativo sobre las probabilidades de empleo para los que están en la región fronteriza. Cuando los autores corrigen el modelo estadístico se observa que los hombres en los estados del Norte, inmediatamente al sur de los estados fronterizos, tienen en realidad siete puntos porcentuales más probabilidades de ser empleados, a diferencia de personas similares que no han emigrado a los Estados Unidos. Es poco probable que el nivel de migración de los varones mexicanos a los Estados Unidos vaya a disminuir sustancialmente en un futuro próximo. Cuando estos inmigrantes regresan a México, el impacto sobre el empleo tiende a ser negativo, especialmente para las personas que residen actualmente en estados de la frontera en México. El impacto, sin embargo, es justo lo contrario de los que están en la zona central (Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Veracruz).

PC: migraci
ón, México, empleo, frontera norte, MxFLS, métodos empíricos, modelo estadístico

 

Reseña elaborada por:  

Víctor Medina Corona

5-septiembre-2008

Última modificación ( 23.10.2008 )