Reseña de Artículos, No. 3, agosto 2009

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS

CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION

BIBLIOTECA  "MTRO. JESUS SILVA-HERZOG

 

Garrido Noguera, Celso y Claudia Ortiz Guerrero. "De crisis en crisis: la evolución reciente de las grandes empresas mexicanas". Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM vol. 40, núm. 156, enero-marzo, 2009, México, pp. 47-75

 

El estudio analiza la situación a la que se enfrentarán las grandes empresas mexicanas (GEM) en el actual periodo de crisis, los alcances y limitaciones de los cambios ocurridos tanto en la organización económica nacional como en las propias empresas, para reflexionar a partir de ello sobre los desafíos que se presentan a las GEM y al país ante la actual crisis, así como las posibilidades para enfrentarla desde la perspectiva del desarrollo nacional. El estudio parte de la hipótesis de que los cambios ocurridos desde los años noventa en la organización económica nacional y en las GEM no han conducido a generar configuraciones efectivas para enfrentar la competencia global y la actual crisis, ni en el nivel agregado ni en el sectorial manufacturero y mucho menos en el ámbito de esas GEM. Para argumentar esa hipótesis, primero se analiza la evolución de la economía nacional en el nivel agregado y en el sector manufacturero durante el periodo 1990-2008, luego se considera el desempeño de las GEM, con base en una muestra conformada con información de la Bolsa Mexicana de Valores. Finalmente, se reflexiona sobre los desafíos y posibilidades para enfrentar la actual crisis financiera desde el ángulo del desarrollo económico nacional.

 

PC: México, crisis económica, grandes empresas, sector manufacturero, 1990-2008, rentabilidad, competitividad, estadísticas, mercado interno

 

 

López Herrera, Francisco; Ortiz, Edgar y Alejandra Cabello. "Las interrelaciones de volatilidad y rendimientos entre los mercados de valores del TLCAN". Investigación Económica, Facultad de Economía, UNAM, vol. LXVIII, núm. 267, enero-marzo, 2009, México, pp. 83-114

 

Este documento trata de identificar la interdependencia observable entre los mercados accionarios de México, Canadá y Estados Unidos con el objetivo de determinar si existen canales de transmisión mediante los cuales el comportamiento de los rendimientos y la volatilidad de uno de esos mercados ejerce una influencia significativa en los rendimientos y la volatilidad de los dos restantes. Los datos son observaciones diarias de los índices de los mercados de capitales de los tres países (índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, IPC; Standard & Poors’s-TSX Composite Index, GSPTSE; Standard & Poors’s 500, S&P 500, respectivamente), obtenidas de la BMV, la página Web de Yahoo Finance y de la base de datos Economática. Los índices están expresados en las monedas locales respectivas. El análisis cubre del 15 de agosto de 1984 al 22 de diciembre de 2005.

 

PC: mercados de valores, mercados accionarios, mercados de capital, inversionistas, volatilidad, TLCAN, BMV, EUA, Canadá, México, modelos econométricos, modelo VAR, análisis de cointegración

 

 

Castañeda, Gonzalo. "Sociomática: el estudio de los sistemas adaptables complejos en el entorno socioeconómico". Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, vol. LXXVI (1), núm. 301, enero-marzo, 2009, México, pp. 5-64

 

En este artículo se presenta una metateoría que ayuda a formular planteamientos adaptativos para explicar lo que sucede en las arenas socioeconómicas, en el entendido de que los seres humanos se desenvuelven en distintos sistemas adaptables complejos (CAS, por sus siglas en inglés). Para ello el autor estructura el trabajo de la siguiente manera: En la sección I se revisa brevemente los principales conceptos de la teoría de la complejidad. En la sección II se precisa la necesidad de contar con una metateoría y premisas explícitas para que un paradigma sea coherente. En la sección III se define la toma de decisiones del homo socioeconomicus. En la sección IV se analiza el entorno de interacción social y los mecanismos de evolución de los procesos económicos. En la sección V se hace referencia a los instrumentos no lineales (algorítmicos y numéricos) basados en agentes que dan forma a las simulaciones con las que se plantean hipótesis. En la sección VI se establece la interrelación entre la evidencia empírica y la formulación de modelos basados en agentes computacionales. Finalmente, el artículo termina comentando que dicha metateoría se podrá depurar en el futuro en función de los avances que se logren en la economía experimental y del comportamiento, además de sugerir que la difusión de este programa de investigación hace imprescindible la elaboración de libros de texto que presenten todas estas ideas de manera didáctica y sistemática.

 

PC: sociomática, teoría de la complejidad, metateoría, teoría económica, economía experimental, sistemas socioeconómicos, comportamiento humano, simulación, interacción social, modelos computacionales

 

Fraser, Nancy. "Feminism, Capitalism and the cunning of history". New Left Review, New Left Review Ltd, núm. 56, march-april, 2009, London, pp. 97-117.

 

Sobre la base de un ensayo narrativo y del análisis teórico, la autora realiza un recuento sobre la segunda ola del feminismo en su conjunto, considerado éste como un importante fenómeno social actual y en relación con un determinado momento en la historia del capitalismo. Mirando hacia atrás en casi cuarenta años de activismo feminista efectúa una evaluación general de la trayectoria y de su significado histórico. Para ello propone la elaboración de esta hipótesis en tres etapas. En palabras de la autora: "El primer punto se refiere a los inicios del movimiento en el contexto de lo que yo llamaría 'capitalismo de Estado organizado’. Aquí me propongo trazar la aparición de la segunda ola del feminismo de la anti-imperialista concepción de la Nueva Izquierda, como un desafío radical al generalizado andocentrismo capitalismo dirigido por el Estado en las sociedades de la posguerra. Conceptualizar esta fase, que se identificará con el movimiento fundamental de la promesa de emancipación con la ampliación de su sentido de la injusticia estructural y su crítica de la sociedad. El segundo punto se refiere al proceso de la evolución del feminismo en el contexto social, el cual ha cambiado drásticamente con el aumento de neoliberalismo. En este sentido, propongo exponer no sólo la gráfica de los movimientos con sus éxitos extraordinarios, sino también la convergencia perturbadora de algunos de sus ideales con las exigencias de una nueva forma de capitalismo post-fordista, transnacional 'desorganizado'. Al conceptualizar esta fase, me pregunto si el feminismo de segunda ola involuntariamente ha suministrado un ingrediente clave de lo que Luc Boltanski y Eve Chiapello llaman 'el nuevo espíritu del capitalismo’. El tercer punto se refiere a una posible reorientación del feminismo en el contexto actual de crisis del capitalismo y de los EE.UU. y de un realineamiento político, que podría marcar el comienzo de un cambio de neoliberalismo a una nueva forma de organización social. Aquí, me propongo examinar las perspectivas de reactivación de un feminismo bajo la promesa de emancipación en un mundo que ha sido sacudida por la doble crisis del capital financiero y la hegemonía EE.UU., y que ahora está a la espera del despliegue de la presidencia Barack Obama".

 

PC: EU, crisis económica, feminismo, neoliberalismo, emancipación, movimientos sociales, género

Reseña elaborada por:  

Víctor Medina Corona

30-julio-2009

Última modificación ( 29.07.2009 )