Reseña de Artículos, No. 1, Enero 2010
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, UNAM

    

Centro de Documentación e Información

 

    BIBLIOTECA "MTRO. JESÚS SILVA-HERZOG"

 

 Acevedo Fernández, Ernesto. "PIB potencial y productividad total de los factores: recesiones y expansiones en México". Economía Mexicana, Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., vol. XVIII, nùm. 2, segundo semestre, 2009, México, pp. 175-219

La investigación tiene dos objetivos: el primero es calcular la capacidad de crecimiento potencial que tiene México, a travès de la estimaciòn de una función de producción que siga los postulados del modelo de crecimiento de Solow, y mediante el uso de un filtro de Kalman para determinar el nivel de empleo congruente con la tasa natural de desempleo o NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment); el segundo es identificar y caracterizar los ciclos económicos que ha experimentado el país entre 1980 y 2007, así como fechar las fases recesivas y expansivas con un enfoque similar al utilizado por el National Bureau of Economic Research (NBER). En este sentido, el autor divide la investigación en cinco secciones: la primera lista las fuentes de información utilizadas y muestra el comportamiento gráfico de las variables fundamentales de este trabajo. La segunda describe el proceso metodológico empleado y resume los resultados empíricos que se obtienen para el caso de la economía mexicana. La tercera detalla las características del potencial y la brecha implícitas en la función de producción, y las compara con las que se obtendrían si se aplicara un filtro de HP. La cuarta identifica los ciclos económicos que se han registrado en la historia reciente de México, señala las posibles fechas en que se ocurrieron las fases recesivas y expansivas, y evalúa el comportamiento del PIB y del empleo formal en esos periodos. La última sección contiene las conclusiones de esta investigación.

PC: México, PIB potencial, productividad, crecimiento, ciclos económicos, recesiones, expansiones, 1980-2007, brecha de producto, indicador coincidente, series de tiempo, inflación, tasa de desempleo, filtro de Kalman, modelo de Solow, econometría

 

Magaña-Carrillo, Irma. "La política turística en México desde el modelo de calidad total: un reto de competitividad". Economía, Sociedad y Territorio, El Colegio Mexiquense A. C. , vol. IX, núm. 30, mayo-agosto, 2009, México, pp. 515-544

El turismo es una actividad que en México tiene una importancia vital por su aportación al PIB y a la balanza de pagos. Por ello ¿Qué estrategias necesita el país para implementar en su oferta turística un sistema de servicios de calidad total? A partir de esta interrogante, este artículo intenta un acercamiento al desarrollo de la actividad turística en el México moderno, desde la política pública, mediante los planes nacionales de desarrollo y los programas nacionales de turismo llevados a cabo desde 1976, incluido el ahora Programa Sectorial de Turismo 2007-2012. Dicho acercamiento es la base que impulsó la investigación, por lo que se recupera en este estudio para, a partir del enfoque del modelo de calidad total, intentar explicar y comprender el bajo perfil competitivo de México como destino turístico. A lo largo de este artículo se utiliza como fundamento los conceptos de gobierno y su efecto en el turismo; el de la política pública turística como eje de las acciones gubernamentales y el papel de la administración pública; en otro apartado se aborda la trascendencia de la figura de alta dirección en las empresas para, finalmente, presentar aspectos relacionados con la competitividad y sus distintos enfoques.

PC: México, turismo, competitividad, alta dirección, calidad total, políticas públicas, sector servicios

 

Bustelo Gómez, Pablo. "¿Chindia o China más India?, complementariedad y competencia económica entre dos gigantes asiáticos". Revista de Economía Mundial, Universidad de Huelva – Sociedad de Economía Mundial, núm. 20, segundo semestre, 2008, España, pp. 75-97.

Preguntarse se China e India cooperarán o bien competirán entre sí en los próximos años es una de las cuestiones de mayor importancia en el análisis de las tendencias de la economía mundial. En el plano comercial, ¿cómo es y, sobre todo, de qué manera evolucionará la especialización internacional de los dos países? ¿Se registrará una creciente competencia entre ellos en mercados propios y terceros? Tal cosa podría ocurrir si la India desarrolla con fuerza su sector manufacturero y si China se adentra decididamente en los servicios de tecnologías de la información. Por el contrario, ¿evolucionarán sus perfiles exportadores hacia una mayor complementariedad? Este trabajo explora brevemente el grado de competencia y/o complementariedad, actual y potencial, entre ambos países en el comercio exterior de bienes y servicios y en las inversiones extranjeras y el acceso a los recursos naturales.

PC: China, India, complementariedad, competitividad, comercio exterior, bienes, servicios, inversión extranjera, recursos naturales, globalización, economía mundial, coeficiente de especialización, coeficiente de conformidad

 

Ho-Fung, Hung. "America’s head servant? The PRC’s dilemma in the global crisis". New Left Review, New Left Review Ltd, núm. 60, november-december, 2009, London, pp. 5-26.

Contra los pronósticos de que China pronto sustituirá a los EE.UU. como el poder económico dominante en el mundo, el autor sostiene que la exportación de la República Popular China orientada al crecimiento y las reservas en dólares lo han atrapado en un papel subordinado a la gran parte de su elite económica. En este sentido, el autor traza los orígenes históricos y sociales de la dependencia de la profundización de China y Asia oriental en los mercados de consumo del Norte como la fuente de su crecimiento, y en los vehículos financieros de EE.UU. como la reserva de valor para sus ahorros. Luego de evaluar las posibilidades a largo plazo para poner fin a esta dependencia, argumentando que, para crear un orden económico más autónomo en Asia, China tendría que transformar y reorientar su modelo de desarrollo y lograr un mayor equilibrio entre el consumo interno y las exportaciones -que ha beneficiado sobre todo a los intereses creados en los sectores de exportación costera-, a través de una redistribución a gran escala de ingresos para el sector rural-agrícola. Esto no será posible, sin embargo, sin romper los amarres de la élite urbana costera en el poder.

PC: China, Asia, crecimiento económico, desarrollo, exportaciones, consumo interno, economías emergentes, autonomía, crisis económica, sector agrícola, integración regional

 

* Las revistas citadas se encuentran en el acervo de la hemeroteca del Centro de Documentación e Información "Mtro. Jesús Silva-Herzog" para su consulta.  

Víctor Medina Corona

07/01/2010